Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Máximo tribunal de Israel frena despido del jefe de inteligencia ordenado por parte de Netanyahu

AP.- El máximo tribunal de Israel ordenó el viernes la suspensión temporal del despido del jefe de seguridad interna del país, ordenado por el primer ministro Benjamin Netanyahu, hasta que se pueda examinar su apelación

La decisión de la Corte Suprema se produjo horas después de que el gobierno de Netanyahu aprobó por unanimidad su solicitud para despedir a Ronen Bar, jefe del servicio de seguridad interna, o Shin Bet.

El tribunal dijo que retrasará el cese hasta que se pueda examinar la apelación, hasta el 8 de abril como muy tarde. La oficina de Netanyahu había dicho que el despido de Bar se haría efectivo el 10 de abril, pero que podría ocurrir antes si se encontraba un reemplazo.

Varios partidos opositores israelíes pidieron este viernes al Tribunal Supremo que frene la destitución de Bar al alegar que hay conflictos de intereses de por medio. 

El jefe de la formación opositora Yesh Atid, Yair Lapid, indicó en X que su partido junto con Unidad Nacional, Israel Beiteinu y los Demócratas presentaron la petición al considerar el conflicto de interés por la investigación del Shin Bet a miembros del gabinete de Netanyahu por supuestos vínculos con Catar.

Lapid tambén se refirió a la investigación de la agencia de los ataques del grupo islamista Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, en la que responsabilizaron en parte al Gobierno israelí. 

El fiscal general de Israel dictaminó que el gobierno no tiene potestad legal para cesar a Bar.

Un reporte del Shin Bet acerca del ataque de Hamás sobre el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que provocó la guerra, reconoció fallos de la agencia de seguridad. Pero también dijo que las políticas del gobierno de Netanyahu crearon las condiciones para el ataque.

Bar ocupó el cargo en 2021 tras aprobar su nombramiento el Gobierno de Naftali Bennet, previo a Netanyahu.

También la fiscal general del Estado, Gali Baharav-Miara, se encuentra bajo la lupa del Ejecutivo, que votará si presentar una moción de confianza contra ella este domingo alegando que actúa en su contra con motivaciones políticas.

Además, en los últimos meses, los tres rostros más importantes del estamento de seguridad de Israel (el ministro de Defensa, Yoav Gallant; el jefe del Estado Mayor del Ejército, Herzi Halevi; y su portavoz, Daniel Hagari) se han visto apartados de su cargo o han renunciado a él

Tomado de Latinus

Con información de EFE

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes