El obispo de Cuernavaca, Ramón Castro, exigió a los tres niveles de gobierno “hacer acciones concretas, más que los mil y un discursos de seguridad y que las mil y una mesas de análisis incontables” pues no han detenido al crimen organizado, por lo que exhortó a “no vender narrativas falsas”.
“A los gobiernos estatales, municipales y federales les pido: no nos vendan narrativas falsas, porque generan una esperanza sin fundamento, les pedimos enfóquense a resultados a mediano y largo plazo o México se perderá”, manifestó el obispo.
Tras la décimo primera Caminata por la Paz en Morelos denominada “Caminantes de Esperanza”, el clérigo comentó que quien gobierna también son pueblo y saben lo que significa el dolor de no ser escuchados.
“Lo que pesa la incertidumbre de no saber si se regresa a casa con vida, conocen esa angustia de quien se siente desamparado y por eso les digo que cuentan con nosotros como iglesia”, añadió Castro Castro.
Agregó que el trabajo de funcionarios públicos se ha vuelto “una tarea de riesgo”, pues la labor del gobierno se encuentra “desprestigiada” por los niveles de corrupción, así como por la limitada falta de recursos.
“Estamos aquí no solo para criticar, sino para ofrecer el deseo de construir juntos, estamos aquí para sumar, proponer y trabajar juntos por la paz y no queremos quedar en una denuncia estéril, queremos caminar con ustedes en algo concreto”, expresó.
Durante la caminata, el pontífice se reunió con madres buscadoras para escucharlas y pidió a la ciudadanía a apoyarlas económicamente o con alguna denuncia e información útil que puedan localizar a sus familiares a través de un buzón que instaló en la Parroquia de San José El Calvario.
“Que no se sientan solas, estamos con ellas. Nuestro cariño y nuestra oración las fortalezca y las anime. (…) Este buzón es para aquellos que tengan una información que pudiera servirles a ellas para encontrar a sus seres queridos, un buzón también para ayuda económica”, destacó.
Castro aseguró que 17 mil personas se manifestaron en dicha caminata, pues es el deseo profundo de paz con un “ambiente festivo, de oración, familiar, de fraternidad”
El pasado 10 de mayo, madres buscadoras marcharon sobre la avenida Paseo de la Reforma para exigir a las autoridades la aparición de sus hijos y familiares.
“10 de mayo no es de fiesta, es de lucha y de protesta” y “dónde están, nuestros hijos dónde están”, “Jalisco es una fosa, Jalisco es una fosa”, “las desapariciones son crimen del Estado”, “somos buscadoras y buscamos con amor”, gritaban.
Señalaron que el Estado han fallado y añadieron que no pueden dejar de lado a los migrantes que también han desaparecido por lo que pidieron nuevos mecanismos para ubicar a los desaparecidos y que no se repitan estos delitos.
“Con instituciones a modo, jamás encontraremos a nuestros desaparecidos ni encontraremos la verdad. Hacemos un llamado para que en el marco de las discusiones del artículo 34 de la convención de organizaciones que las acompañan, se llame a conformar un mecanismo extraordinario que permita encontrar a los desaparecidos e implementar medidas de no repetición. Mientras impere la corrupción y la injusticia, jamás tendremos justicia”, comentó.
Con información de: animal político.