Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum propone crear la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones en sustitución del IFT

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó su iniciativa para expedir la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, donde contempla la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que asumirá las funciones que dejó la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones. 

La agencia tendrá las facultades de regular, promover y supervisar el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, las redes y la prestación de los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, así como el acceso a infraestructura activa, pasiva y otros insumos.

“La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones impulsa el uso de las tecnologías de la información para contribuir a la cobertura universal, además se ha fijado el proceso de simplificación y digitalización más radical de la historia de nuestro país, para reducir 50% de los tramites, requisitos y tiempos de resolución, además de ofrecer una opción digital en 80% de los trámites y servicios con el mayor número de usos en México”, puntualizó el documento.  

 

Propone nueva forma de asignación de espectro, con el argumento de facilitar la experimentación, incluyendo para estaciones terrenas de comunicación satelital, plataformas de gran altitud, uso secundario, entornos de prueba conocidos como sandboxes regulatorios, acceso dinámico y uso compartido del espectro y redes de radiocomunicaciones inteligentes.  

“Con estos mecanismos, México podrá adoptar tecnologías emergentes como el acceso a comunicaciones satelitales directo al dispositivo de los usuarios y que permitan llevar la conectividad a zonas de muy difícil acceso”, dice la iniciativa. 

En el régimen de concesiones, establece que éstas podrán ser para uso comercial, público, privado y social, que incluyen las comunitarias, indígenas y afromexicanas. Las concesiones de uso privado se otorgarán mediante asignación directa, previo pago de una contraprestación, y para uso público sólo mediante asignación directa. 

La iniciativa ofrece garantizar la libertad de expresión y derecho de información en los contenidos en los medios públicos y privados de radiodifusión. 

Contempla las asignaciones de concesiones sobre bandas de frecuencias para el Ejecutivo federal para proveer servicios públicos de telecomunicaciones.

En materia de interconexión, propone que lo concesionarios que operen redes públicas de telecomunicaciones estén obligados a interconectar sus redes con las de otros concesionarios en condiciones no discriminatorias y transparentes. 

Se prevé que este mismo miércoles la iniciativa sea turnada a las comisiones correspondientes para su dictaminación.

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes