Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Aun sin hallar el cuerpo de la víctima: condenan en Paraguay a un hombre a 30 años por feminicidio

La Justicia de Paraguay emitió este viernes un histórico fallo, al condenar a 30 años a un hombre acusado de asesinar en 2020 a su expareja, una mujer de 22 años cuyo cuerpo aún no ha podido ser encontrado, informó La Nación. 

Se trata de una sentencia inédita en el país suramericano, ya que es la primera vez que un acusado de feminicidio es enviado a prisión a pesar de no haberse hallado el cadáver de la víctima, después de varios años de intensas búsquedas encabezadas por el Ministerio Público.

El Tribunal de Sentencia del distrito Fernando de la Mora condenó a Joel Guzmán Amarilla Jara, de 36 años, tanto por el crimen en sí como por haber ocultado el cuerpo de quien fuera su pareja, Luz Dahiana Espinoza, con quien tenían un pequeño hijo al momento del asesinato. 

Espinoza desapareció en la madrugada del 18 de setiembre de 2020 en la ciudad de Itá, del departamento Central. Desde ese momento, los testimonios de familiares, amigos y vecinos describieron una relación plagada de violencia y celos por parte del ahora condenado. 

Pruebas irrefutables

En el cierre del juicio, los jueces consideraron  las contundentes pruebas que recabó la Fiscalía y que incriminan al acusado; entre ellas, evidencias de violencia familiar que la víctima había denunciado previamente.

La fiscal Daysi Sánchez había solicitado el martes al tribunal la pena máxima de 30 años de prisión más 10 años de medida de seguridad, alegando que los indicios recolectados durante la investigación apuntaban de manera irrefutable a la culpabilidad del procesado. 

Entre las pruebas que presentó la Fiscalía para sostener la acusación, se encuentran rastros de sangre cuyo ADN coincide en 99 % con el de los padres de Dahiana Espinoza, fotografías de un cuerpo sin vida que habían sido tomadas por el feminicida y luego eliminadas, y las llaves de la motocicleta que aparentemente usó en el crimen, detalló Última Hora.

Tras la sentencia, la fiscal destacó la importancia del caso como un precedente en la lucha contra la violencia de género y los feminicidios, subrayando la rigurosa labor investigativa para probar la culpabilidad del imputado, incluso ante la ausencia del cuerpo.

Con información de Actualidad.rt

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes