Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Aun sin hallar el cuerpo de la víctima: condenan en Paraguay a un hombre a 30 años por feminicidio

La Justicia de Paraguay emitió este viernes un histórico fallo, al condenar a 30 años a un hombre acusado de asesinar en 2020 a su expareja, una mujer de 22 años cuyo cuerpo aún no ha podido ser encontrado, informó La Nación. 

Se trata de una sentencia inédita en el país suramericano, ya que es la primera vez que un acusado de feminicidio es enviado a prisión a pesar de no haberse hallado el cadáver de la víctima, después de varios años de intensas búsquedas encabezadas por el Ministerio Público.

El Tribunal de Sentencia del distrito Fernando de la Mora condenó a Joel Guzmán Amarilla Jara, de 36 años, tanto por el crimen en sí como por haber ocultado el cuerpo de quien fuera su pareja, Luz Dahiana Espinoza, con quien tenían un pequeño hijo al momento del asesinato. 

Espinoza desapareció en la madrugada del 18 de setiembre de 2020 en la ciudad de Itá, del departamento Central. Desde ese momento, los testimonios de familiares, amigos y vecinos describieron una relación plagada de violencia y celos por parte del ahora condenado. 

Pruebas irrefutables

En el cierre del juicio, los jueces consideraron  las contundentes pruebas que recabó la Fiscalía y que incriminan al acusado; entre ellas, evidencias de violencia familiar que la víctima había denunciado previamente.

La fiscal Daysi Sánchez había solicitado el martes al tribunal la pena máxima de 30 años de prisión más 10 años de medida de seguridad, alegando que los indicios recolectados durante la investigación apuntaban de manera irrefutable a la culpabilidad del procesado. 

Entre las pruebas que presentó la Fiscalía para sostener la acusación, se encuentran rastros de sangre cuyo ADN coincide en 99 % con el de los padres de Dahiana Espinoza, fotografías de un cuerpo sin vida que habían sido tomadas por el feminicida y luego eliminadas, y las llaves de la motocicleta que aparentemente usó en el crimen, detalló Última Hora.

Tras la sentencia, la fiscal destacó la importancia del caso como un precedente en la lucha contra la violencia de género y los feminicidios, subrayando la rigurosa labor investigativa para probar la culpabilidad del imputado, incluso ante la ausencia del cuerpo.

Con información de Actualidad.rt

Tips al momento

Acude Cristina Jiménez a la Sala Superior del TEPJF

Ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, acudió Cristina Jiménez Márquez, quien aspiraba a ser presidenta del CDE del PAN, para presentar un juicio para la protección de sus Derechos Políticos Electorales del ciudadano, para impugnar la sentencia recaída en el expediente SG - JDC 724/ 724 y en el acumulado SG - JDC - 725/ 2024.

En el recurso presentado el pasado 7 de enero, la promovente, señala que está impugnando la sentencia emitida por la Sala Regional con sede en Guadalajara, que validó la que,  a su vez, dictó el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua, que confirmó la resolución emitida por la Comisión de Justicia del Partido Acción Nacional, que le negó el registro, para participar en el proceso para la elección de presidenta del Comité Directivo Estatal, de ese partido.

Según lo expuso en los agravios, hubo una indebida interpretación del derecho de afiliación en su vertiente de participación y procedimientos internos partidistas, al validar requisitos excesivos, que constituyen una restricción y justificada al derecho a ser votada.

Así mismo en su segundo agravio señaló, que hubo vulneración al principio de exhaustividad por indebida valoración del contexto integral del procedimiento de registro, pues se señala que se omitió analizar aspectos fundamentales del procedimiento de registro, que valorados en su conjunto, evidencian violaciones al debido proceso.


¿Se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?

 

Cuando en su momento el Gobierno Federal negó que existiera la producción de fentanilo en nuestro país, la presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia mañanera de hoy, afirmó que “la gran mayoría del fentanilo viene de fuera”, esto tras las declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada, quien comparece en una corte de la Unión Americana, en una entrevista realizada por la revista Proceso semanas antes de el capo fuera detenido.   

Según dijo la mandataria federal, la Secretaría de Marina ya ha informado “cómo vienen, dónde se fabrica desde que estaba el presidente López Obrador y nosotros, y lo sigue informando el gabinete de seguridad, y sigue investigando”, reiterando que el problema de adicción a dicha droga tiene su origen en los EU.

Entonces, ¿se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?, ahí la contradicción.   

Notas recientes