Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Biden reprende a Meta mientras Zuckerberg lo acusa de censura orwelliana

El presidente saliente de EE.UU., Joe Biden, arremetió el viernes contra la decisión de la empresa de plataformas digitales Meta* de eliminar su programa de verificación de datos en sus diversas redes sociales, calificándola como "vergonzosa", recoge NBC News.

Durante una sesión de preguntas y respuestas con la prensa, Biden afirmó que esta medida permitiría que millones de personas de todo el mundo leyeran "cosas que simplemente no son ciertas". "La idea de que, ya sabes, un multimillonario pueda comprar algo y decir: 'Por cierto, no vamos a comprobar nada', y ya sabes, tienes millones de personas conectándose, leyendo estas cosas. De cualquier forma, creo que es realmente vergonzoso", continuó.

El presidente estadounidense concluyó que la medida va completamente en contra de "todo lo que es EE.UU.". "Queremos decir la verdad. No siempre lo hemos hecho como nación, pero queremos decir la verdad", agregó.

Censura “brutal”

No obstante, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, dijo este viernes que la Administración de Biden intentó imponer una censura "brutal" a sus empresas. "Nos presionaron muchísimo para que elimináramos cosas que honestamente eran ciertas", aseveró, y agregó que funcionarios del mandatario demócrata llamaron a su compañía "gritando y maldiciendo" y "amenazando con repercusiones" para que censurara información sobre la pandemia del covid-19 .

"Nos dijeron: cualquier cosa que diga que las vacunas pueden tener efectos secundarios, hay que borrarla", continuó Zuckerberg, aclarando que su equipo se negó a acatar esas órdenes.

"Restaurar la libertad de expresión"

A principios de esta semana, Meta decidió  poner fin a su programa de verificación de datos en las plataformas Facebook, Instagram y Threads, sustituyéndolo por un sistema impulsado por la comunidad, similar a las 'Notas de la comunidad' de X. Según afirmó Zuckerberg, la modificación responde a la necesidad de simplificar sus políticas y "restaurar la libertad de expresión" en sus distintas redes sociales. Además, indicó que los complejos sistemas de moderación existentes tienen múltiples deficiencias que dan lugar a una censura exagerada.

El magnate argumentó que las pasadas elecciones presidenciales de EE.UU. fueron una influencia importante en la decisión de la empresa, y criticó a "los gobiernos y los medios de comunicación tradicionales" por presionar "para censurar más".

*Calificada en Rusia como organización extremista, cuyas redes sociales están prohibidas en su territorio.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Acude Cristina Jiménez a la Sala Superior del TEPJF

Ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, acudió Cristina Jiménez Márquez, quien aspiraba a ser presidenta del CDE del PAN, para presentar un juicio para la protección de sus Derechos Políticos Electorales del ciudadano, para impugnar la sentencia recaída en el expediente SG - JDC 724/ 724 y en el acumulado SG - JDC - 725/ 2024.

En el recurso presentado el pasado 7 de enero, la promovente, señala que está impugnando la sentencia emitida por la Sala Regional con sede en Guadalajara, que validó la que,  a su vez, dictó el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua, que confirmó la resolución emitida por la Comisión de Justicia del Partido Acción Nacional, que le negó el registro, para participar en el proceso para la elección de presidenta del Comité Directivo Estatal, de ese partido.

Según lo expuso en los agravios, hubo una indebida interpretación del derecho de afiliación en su vertiente de participación y procedimientos internos partidistas, al validar requisitos excesivos, que constituyen una restricción y justificada al derecho a ser votada.

Así mismo en su segundo agravio señaló, que hubo vulneración al principio de exhaustividad por indebida valoración del contexto integral del procedimiento de registro, pues se señala que se omitió analizar aspectos fundamentales del procedimiento de registro, que valorados en su conjunto, evidencian violaciones al debido proceso.


¿Se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?

 

Cuando en su momento el Gobierno Federal negó que existiera la producción de fentanilo en nuestro país, la presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia mañanera de hoy, afirmó que “la gran mayoría del fentanilo viene de fuera”, esto tras las declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada, quien comparece en una corte de la Unión Americana, en una entrevista realizada por la revista Proceso semanas antes de el capo fuera detenido.   

Según dijo la mandataria federal, la Secretaría de Marina ya ha informado “cómo vienen, dónde se fabrica desde que estaba el presidente López Obrador y nosotros, y lo sigue informando el gabinete de seguridad, y sigue investigando”, reiterando que el problema de adicción a dicha droga tiene su origen en los EU.

Entonces, ¿se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?, ahí la contradicción.   

Notas recientes