Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

The Economist: Sheinbaum está asfixiando el Estado de derecho

La revista británica The Economist dijo que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo “ha tenido un excelente año”; sin embargo está asfixiando el estado de derecho con la reforma judicial.

“Obtuvo una victoria aplastante en junio de 2024, asumió la presidencia de México en octubre y ha gozado de altísimos índices de aprobación desde entonces.

“Ha recibido elogios por su hábil manejo de la beligerancia comercial de Donald Trump.

“Sus políticas de seguridad, que priorizan una mejor labor de inteligencia e investigación, representan una mejora con respecto a las de su predecesor y mentor, Andrés Manuel López Obrador”, indicó este jueves The Economist.

Sin embargo, “la señora Sheinbaum está a punto de implementar la peor y más peligrosa idea del señor López Obrador”.

“Una reforma populista y radical del sistema judicial mexicano que socavará el Estado de derecho, perjudicando las perspectivas económicas del país y debilitando su joven democracia”, sentenció.

Ministros, magistrados y jueces a modo

Cabe recordar que el 1 de junio se llevará a cabo la elección judicial, donde se elegirán ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial.

The Economist señala que los jueces deben cumplir la ley con imparcialidad y deben ser expertos en derecho.

Pero en México, los candidatos a ocupar un puesto en el Poder Judicial “solo requieren un título en derecho, calificaciones adecuadas y la disposición a someterse al nuevo sistema”.

De acuerdo con la revista británica, “el votó politizará los tribunales, poniendo en tela de juicio la neutralidad de sus fallos. También hará que los tribunales sean una restricción menos efectiva para los políticos”.

“Esto es particularmente peligroso en México, donde Morena, el partido gobernante fundado por López Obrador en 2011, se ha convertido en la fuerza política suprema”.

Morena se parece al PRI

El medio señala que Morena “ha desmantelado sistemáticamente los pesos y contrapesos, debilitando o eliminando a la mayoría de los reguladores independientes en México”.

“Cada vez más, Morena se parece al Partido Revolucionario Institucional (PRI), que gobernó México prácticamente sin oposición durante siete décadas hasta el año 2000.

“Los tribunales eran el mayor freno restante al poder de Morena, derribando varias de sus políticas emblemáticas en los últimos años. Ya no”, agregó.

Asimismo, The Economist pronostica que en la elección judicial habrá baja participación ciudadana y que los que acudan a las urnas #probablemente sean movilizados” por Morena.

Lo que garantiza, dice la revista, que los candidatos favoritos de Morena sean los electos.

Con información de La Otra Opinión

 

 

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes