Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Dónde se registran más embarazos adolescentes en México?

El embarazo en la adolescencia representa un problema para las autoridades mexicanas, por ello trabajan en su prevención. Pero no se vive igual en todo el país, existen zonas donde es más preponderante. Aquí los detalles:

¿Cómo son las madres en México?

Ana se encuentra en el promedio de edad de madres primerizas en México: datos de la Estadística de Nacimientos Registrados en 2023 del Inegi indican que la mayoría de las madres tuvieron a su primer bebé entre los 20 y 24 años. Y el Consejo Nacional de Población (Conapo) confirma que este grupo de edad es el que más nacimientos ha tenido en los últimos años.  

Un análisis del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) hecho en el año 2020 detalló que el promedio de edad de mujeres para tener a su primer hijo era de 22 años en las generaciones más antiguas, tras comparar a mujeres nacidas entre 1984-1988; 1974-1978 y 1964-1968; es decir, el promedio de edad para ser madre por primera vez se mantiene en México.

Eva Elizabeth Camarena, académica de la Universidad de Guadalajara, coincide en que la mayoría de las mujeres tienen a su primer hijo a las edades mencionadas, sin embargo, precisó que cada vez hay más mujeres que postergan sus embarazos y se convierten en madres a mayor edad.

“Las mujeres están postergando el embarazo. Todavía no se ha desplazado que la mayoría de las mujeres se embaracen después de los 28 o 30 años. Las mujeres que nos preocupan son las mayores de 35 años, que son las que tienen mayor riesgo de tener una complicación relacionada o asociada al embarazo”, comentó.  

Madres adolescentes en Jalisco

Por otro lado, Jalisco continúa siendo uno de los Estados con mayor número de madres adolescentes.

Por ello, desde el año 2019 el Gobierno del Estado creó el llamado Grupo para la Prevención del Embarazo en Adolescentes con la finalidad de disminuir la tasa de estos embarazos. En ese mismo año, la Secretaría de Salud estatal lanzó la estrategia “Escoge Cuidarte” para tener acceso universal a la información, orientación y educación en la salud sexual y reproductiva.

¿Dónde se registran más embarazos adolescentes en México?

 

Con información de Informador.mx

 

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes