Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Mitofsky asegura que Lenia Batres y Yasmín Esquivel encabezan preferencias de la elección judicial

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Una encuesta realizada por Mitofsky ha revelado que las ministras Yasmín Esquivel y Lenia Batres están en la cabeza de las preferencias del electorado para las próximas elecciones del poder judicial, programadas para este 1 de junio.

Los resultados obtenidos por la casa consultora mostraron que la ministra Esquivel Mossa ocupa el primer lugar con 20.6% de intención de voto, lo que implica que virtualmente ella sería la nueva presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En segundo lugar la encuesta coloca a la ministra Batres Guadarrama con el 16.6% de la intención de voto de la gente consultada por Mitofsky. Ambas ministras son conocidas por su cercanía con la 4T y públicamente han reconocido tener afinidad con Morena. 

Los primeros 5 lugares de intención de voto son completados por: María Estela Ríos, exconsejera jurídica del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, con 15.7%; Loretta Ortiz, con 15.4%, también afín a Morena y Ana María Ibarra, con 15.2%, magistrada de Circuito allegada al expresidente de la Corte, Arturo Zaldívar, actual empleado del gobierno de Claudia Sheinbaum.

Por el lado de los hombres, César Gutiérrez Priego, hijo del general Jesús Gutiérrez Rebollo conocido como el "zar antidrogas" a quien el gobierno de Ernesto Zedillo vinculó con el narcotráfico, lidera las preferencias de los mexicanos con 19.2%.

Le siguen Hugo Aguilar, con 18.8%, quien actualmente es coordinador general de Derechos Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI); Carlos Ordiozola, con 14.7%, y Sergio Molina, consejero de la Judicatura Federal que ha conformado el bloque afín a la 4T en dicho cuerpo colegiado, con 14.1% de intención de voto.

Entre los datos aportados por el ejercicio de Mitofsky están que más del 80% de los encuestados decían estar poco o nada informados ante el proceso electoral judicial, tan sólo el 18.5% manifestó estar mucho o algo informado.

Para esta encuesta fueron entrevistadas 1200 personas con credencial para votar vigente, con el levantamiento de los datos realizado entre el 9 y 12 de mayo.

De acuerdo con información del Instituto Nacional Electoral (INE), el 1 de junio se elegirán 881 cargos judiciales, entre ellos 9 ministros de la Suprema Corte, 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y 386 jueces de distrito.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes