Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

En Chihuahua se han perdido al menos 400 empleos en materia de construcción durante el 2025: Julio Mercado

El Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de Construcción (CMIC), Julio Mercado, indicó que en los primeros meses del 2025 se han perdido entre 400 y 500 empleos en el ámbito de construcción, esto derivado de la serie de incertidumbre entre el gobierno de Estados Unidos y México, además de las políticas internas que ha promovido la presidenta Claudia Sheinbaum.

En el caso de la inversión privada el tema arancelario si ha ahuyentado a grandes corporativos como la empresa manufacturera BRP, una ampliación de la Ford que aunque aún no están canceladas si se encuentran suspendidas, lo que le genera a Chihuahua menos empleos empleos, además de la demora de licitaciones públicas que paran la construcción, aunque Mercado prevé que se estabilice en el mes de junio. 

“Se empieza a sentir este tema de una recesión, aunque esperemos que no se genere en su totalidad”, expuso y mencionó que inclusive los bancos han parado procesos de crédito por la falta de inversión privada empieza a detenerse, 
“ya tenemos 5 meses y han sido pocas las licitaciones que se han tenido”. A pesar de esto en el caso de Chihuahua, Mercado expuso que aún hay inversiones privadas que se están ejecutando y están generando empleo “Chihuahua si se ha detenido pero no tan fuerte como en otros lados”.

Cabe mencionar que según los datos del registro único de vivienda de enero a abril se tuvieron únicamente 39 mil 428 creaciones de vivienda una cifra mucho menor que en el 2018 (62 mil 503) y en el caso concreto de la ciudad de Chihuahua se perdieron 16 empresas de construcción en el mes de abril según cifras de La Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado (PICsp). 

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes