El Frente de Pueblos de la Ribera del Lago de Chapala denunció que autoridades de Jalisco publicaron una licitación para un Tercer Acueducto sin haberlos consultado, cuyo costo se triplicaría según las empresas participantes y que además contradice las promesas de campaña del ahora gobernador Pablo Lemus.
“Con sorpresa nos hemos enterado por los medios de comunicación de la publicación de la Licitación No. CEA-PRO-EST-LP-016-25, lanzada el pasado 10 de abril, por la Secretaría de Gestión Integral del Agua de Jalisco y la Comisión Estatal del Agua (…) sin previa información, consulta y derecho a la participación”, señala el comunicado.
Si bien el nombre del proyecto es Acueducto Sustituto Chapala-Guadalajara: Línea de Conducción, la organización le llama Tercer Acueducto ya que, de acuerdo por lo presentado por el gobierno, hay riesgo de que habrá más extracción de agua del lago ya con tres en funcionamiento.
El anunció de la megaobra contradice los compromisos que Pablo Lemus hizo en campaña en donde se comprometió a “cuidar el Lago de Chapala y no hacer nuevos sistemas que saquen más agua” y dijo ser “de la idea de que más bien se debe fortalecer el abastecimiento a través de otras fuentes”.
Los 10 municipios que tendrían que estar enterados de la obra, siete de Jalisco y tres de Michoacán, no tienen información al respecto, señala el Frente de Pueblos de la Ribera del Lago de Chapala.
De igual manera señalaron que, si bien saben lo que representa el lago para el Área Metropolitana de Guadalajara, rechazan que sea visto solo como una “fuente de abastecimiento para una gran metrópoli sedienta y con una obsoleta e insaciable política del agua y de crecimiento urbano desordenado”.
El Lago de Chapala, señalan los ribereños, es un ser vivo que tiene derechos, brinda alimento, trabajo, recreación, espiritualidad, salud, clima, economía, biodiversidad y vida, además de ser parte de la cosmogonía de los pueblos Wixárika y cocas.
Por ello, antes de construir un nuevo acueducto, exigen que el cuerpo de agua sea protegido y restaurado de las amenazas que padece actualmente como la contaminación por desechos agrotóxicos, invasión por desarrollos inmobiliarios y la pérdida de biodiversidad.
El Frente de Pueblos de la Ribera del Lago de Chapala también denunció que aún cuando no ha terminado el proceso de licitación, las empresas participantes aumentaron el costo del proyecto de lo que había planteado el gobierno.
El gobierno de Jalisco estimó que el Tercer Acueducto costaría 6 mil 500 millones de pesos, pero las compañías participantes lo duplicaron e, incluso, lo triplicaron al establecer un costo entre los 13 mil 300 millones, la empresa más baja, y los 19 mil 600 millones, la más alta.
“Lo que nos reafirma que la estimación del gobierno ¿es incorrecta, o el proyecto no está analizado de manera completa y rigurosa?”, cuestiona la organización.
En ese sentido, los ribereños exigieron al gobierno estatal respetar y hacer valer el derecho a la consulta, la información y la participación; suspender la licitación; informar sobre el estado actual del acueducto; reunión de trabajo para presentar argumentos y posicionamiento; inspecciones comunitarias y se brinde mantenimiento al acueducto actual.
Al Congreso pidieron no aprobar “presupuesto para obras hidráulicas millonarias y exija planes y políticas integrales de agua”, y al gobierno federal revisar el proyecto, detener las autorizaciones e iniciar un trabajo en conjunto con las comunidades para rehabilitar el lago.
Este miércoles, Iván Chávez, subsecretario del Interior de Jalisco, dio a conocer que hubo una reunión con integrantes de las comunidades de la ribera de Chapala para escuchar “sus inquietudes (…) en torno a proyecto” lo cual dijo es el primer paso “hacia un proceso abierto y participativo”.
Con información de: Animal político.