Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tips en Cascada, 6 Julio 2025

- Alianzas con la gente, ¿será así?

- Pensiones Civiles y el magisterio

- Alcaldesa, pide no salir de casa

- ¿Se terminó el jalón de orejas?

Mientras que desde Mexicali el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, promete que de cara al 2027 "las alianzas serán con la gente y no con los partidos", en Chihuahua el panorama parece alejarse, discretamente, de ese discurso idealista...


Fuentes dentro del propio PAN estatal señalan que, tanto Marco Bonilla como la dirigencia blanquiazul, ya han puesto sobre la mesa la necesidad de reeditar la vieja fórmula de alianzas pragmáticas, esas que incluyen al PRI y al cada vez más ambiguo Movimiento Ciudadano, sin descartar a los partidos "satélites", como el Partido Verde Ecologista y el PT, que siempre encuentran la manera de acomodarse donde mejor soplan los vientos...


Romero dijo en Baja California que, "el PAN se suma a la carnita asada" de la ciudadanía, pero aquí en Chihuahua parece que el menú electoral incluirá el tradicional combo de alianzas entre cúpulas, acuerdos de élite y repartos anticipados de candidaturas, todo en nombre de la supuesta gobernabilidad...


Claro, no hay que ser ingenuos: en política, los discursos nacionales suelen ser aspiracionales, mientras que en lo local la aritmética electoral manda. Con Morena fortalecido y la maquinaria federal a todo vapor, los partidos tradicionales saben que dividirse sería suicida. De ahí que, los guiños hacia el PRI, MC, e incluso los mercenarios del PT y el Verde Ecologista, se perciban como inevitables...


Habrá que ver si al final, la famosa "alianza con la gente" no termina siendo otra versión maquillada de los pactos de siempre, esos que, lejos de la carne asada con los ciudadanos, se negocian en los salones cerrados de los hoteles de lujo.
¿Alianza con la gente o alianza entre partidos? En Chihuahua, la respuesta parece clara… aunque aún no se anuncie oficialmente...

*****

Mientras que la Secretaría de Hacienda, Pensiones Civiles del Estado y la Sección 42 del SNTE, se sientan una vez más a “celebrar” supuestos logros en el servicio médico que enfrenta una crisis, hay evidencia de que maestros derechohabientes de PCE hablan de la realidad, principalmente de los padecimientos que enfrentan, por los cuales deben ausentarse de sus labores y es ahí cuando son sancionados…

Las sanciones aplicadas a los docentes enfermos, van desde descuentos completos, pérdida de prestaciones y suspensión del servicio, el Gobierno presume ante los medios de comunicación avances en el servicio médico, como si fueran conquistas históricas…

Mientras que, un maestro paga puntualmente su cuota y acude por una incapacidad médica, le dicen que no hay autorizaciones, que el especialista no la puede firmar, que urgencias no la puede emitir o que no hay estudios disponibles, porque estas generan más gastos a PCE…

De acuerdo con datos revelados de manera extraoficial, se dice que, del 23 de enero de 2025, el total de cuentas por cobrar asciende a siete mil trescientos noventa y cinco millones de pesos, de los cuales, cuatro mil trescientos once millones corresponden a la Secretaría de Hacienda del Estado…

Si se suman a todas las instituciones públicas que le deben a Pensiones, el total asciende a más de nueve mil doscientos cuarenta millones de pesos, siendo Hacienda responsable de más de seis mil cincuenta millones. Y mientras tanto, el magisterio que representa el 60% de la base de recaudación activa que sostiene a PCE, es tratado como si estuviera pidiendo limosna, según dicen…

De acuerdo a los derechohabientes afectados, el simular trabajo para no rendir cuentas es construir discursos, mientras se destruye la dignidad de quienes sostienen el sistema…

*****

Las condiciones en Guadalupe y Calvo en cuestión de seguridad no son las mejores, sin embargo, llama la atención las medidas que, en este rubro, implementó la alcaldesa, Ana Laura Contreras, en comparación con las de otros ayuntamientos, pues hay quienes han hecho solicitudes de apoyo al Estado y a la Federación, sin embargo, ella les pidió a los pobladores no salir de sus casas…

Otro grupo de ciudadanos, invitaron a la oración, a la espera de un milagro para que de esta manera la inseguridad y la disputa que mantienen los grupos delictivos en la zona, pueda tener un freno; las autoridades han desplegado la Célula BOI que de poco sirve, dicen, pero es como una aspirina para la población…

No es la primera vez que la alcaldesa se ve envuelta en polémicas, pues algunas personas la recuerdan por una vieja fotografía que comenzó a circular, en la que se le observa escoltada por elementos de la Guardia Nacional. Dicen que la gente cuestiona cuáles acciones implementará para ayudar a su población, más allá de que les pidió no salir de sus casas, es decir, que prácticamente frenen su vida…

*****

Luego de que el pasado mes de febrero algunos funcionarios eran señalados por andar desatados con la colocación de espectaculares y de adelantados en campañas como el caso de Rafael Loera, resulta que, a unos les duró muy poco el jalón de orejas que les dio la gobernadora Maru Campos, pues destacan que nuevamente el alcalde Marco Bonilla, regresó con otro paquete de promoción en clara ruta al 27....

A través de fotos que, dicen, ya circulan en redes sociales se dio a conocer que en Ciudad Juárez fueron vistos algunos espectaculares de Marco Bonilla, en los que se promociona una entrevista con algún medio local, algo así como el que promovió aquí a Rafael Loera, el secretario de Desarrollo Humano y Bien Común…

En febrero pasado, Maru Campos, sostuvo una reunión en la que estuvieron presentes Daniela Álvarez, presidenta estatal del PAN; el Fiscal, César Jauregui; y los alcaldes de Delicias y Chihuahua, Jesús Valenciano y Marco Bonilla; así como el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya; y al fondo, se veía el expresidente del CDE panista, Gabriel Diaz…

*****

El viernes pasado, uno de los temas álgidos y polémicos en el Congreso del Estado y que provocó discusiones entre integrantes de las bancadas de Morena y del PAN, fue el relativo a los damnificados por las lluvias tanto, en Ciudad Juárez como en nuestra capital…

Al hablar de las causales por los que las inundaciones dejaron sin patrimonio a familias en aquella frontera y en esta capital se habló entre estas, de autorizaciones irregulares de fraccionamientos, así como también de las intervenciones en campo, que dijeron, tuvieron algunos legisladores para supervisar esas afectaciones, lo que ha sido criticado también, por aprovechar la desgracia de unos, para la promoción personal…

A esa serie de actores políticos en torno al tema de las lluvias, según se pudo conocer a través de sus redes sociales, se unió el actual regidor por Morena en el Cabildo de Chihuahua Miguel Riggs, quien posteó su visita a la colonia “Praderas del Sur”, para ver cómo el agua arrasó todo…

Según, dijo, es doloroso ver como familias completas lo pierden todo, una y otra vez, por culpa de la falta de planeación, por la indiferencia de quienes gobiernan y por un sistema que solo se acuerda de estas colonias, cuando hay votos de por medio…

Hubo quien recordó que tuvo la oportunidad de hacer algo cuando por primera ocasión fue regidor en el Ayuntamiento de Chihuahua, durante la administración de Marco Quezada, así como también en 2016, cuando resultó electo como Síndico.

¿Por qué no hizo algo antes, cuando fue parte de esas autoridades a las cuales ahora exige que reaccionen y hagan algo?, cuestionan…

*****

La presidenta Claudia Sheinbaum, en su rueda de prensa matutina del viernes pasado, dio a conocer que un grupo interno de su gobierno ya trabaja en una propuesta de reforma electoral, que se presentará en el siguiente periodo ordinario de sesiones del Poder Legislativo…

De acuerdo con lo expresado por la mandataria, algunos de los temas que más les interesan, son el que no haya tantos recursos públicos destinados a los partidos políticos, que las elecciones no le cuesten tanto en el país, que sean transparentes y que se realicen adecuadamente…

Además, que la representación proporcional de los partidos se genere otra manera y no sean las listas de plurinominales y que, estaría abierta la posibilidad de que los consejeros del INE fueran electos, en una propuesta que aún no está definida por parte del Ejecutivo, apuntó...

Lo anterior pudiera, tener efecto de poner en pausa, a la reforma electoral que se plantea para nuestra entidad de la que ya existen algunas propuestas, por parte de algunas bancadas, según lo confirmó la presidenta del Congreso del Estado, Elizabeth Guzmán Argueta, al comentar que, por ejemplo, la de Morena ya está en comisiones y que, va muy de acuerdo con lo expuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum…

Así que, habrá de verse la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, para armonizar la reforma estatal, a los cambios que sean autorizados en el Congreso de la Unión…

*****

Desde la iniciativa privada de Chihuahua, se ha dicho que no hay oposición de su parte para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, no obstante, han insistido en que sea con rumbo, con evidencia, con sensibilidad regional y con cuidado de las micro, pequeñas y medianas empresas…

Desde el empresariado chihuahuense, han insistido en que su aplicación debe ser gradual, flexible y sectorizada, puesto que las condiciones económicas, vocaciones productivas y niveles de informalidad, no son iguales en todo el país o en nuestra entidad…

Hay especial preocupación, en cuidar las micro, pequeñas y medianas empresas, pues aquí en Chihuahua, generan tres de cada cuatro empleos formales, de ahí la importancia y el cuidado que les están dando...

Desde luego, también quieren que el Gobierno aporte su parte en esta reforma, a través de medidas compensatorias, como la deducibilidad de las prestaciones, así como ajustes al ISR y subsidios al empleo, pues dicen que, lo que está en juego no es únicamente el horario, sino el futuro el empleo formal…

También se ha dicho que han estado participando en los foros sobre esta iniciativa, con la esperanza que ahora sí tomen en cuenta la voz del empresariado, algo que es difícil por parte de este gobierno Federal, pues para muestra, dicen, ahí está la reforma del Infonavit, en la que no consideraron las sugerencias que se plantearon por diversos sectores…

*****

Hay quien se pregunta que, hasta dónde el que Morena haya pretendido infiltrarse en la UACh para atraer a los universitarios a sus filas, mediante el envío masivo de correos electrónicos, dispersándolos por los sistemas de esa institución, tiene que ver con esa cuota que dejó como obligación Andy López Beltrán a Chihuahua, en su anuncio de afiliar en el país a 10 millones de nuevos militantes a ese movimiento…

¿Cuánto cuota le tocó a Chihuahua?, ¿no la están llenando o por qué quisieron meterse a instituciones como la UACh?...

*****

Por más que Enrique Peña Nieto intente resurgir del olvido político con su clásica sonrisa ensayada y su discurso de "no hay pruebas", la realidad lo alcanza. Su reaparición en el documental sobre el NAIM, defendiendo lo que muchos calificaron como su "obra maestra" no es casual. Tampoco lo es que, justo después de sus declaraciones, explote la bomba: un supuesto soborno de 25 millones de dólares vinculado al proyecto y a empresarios israelíes...

El NAIM fue, sin duda, uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos en la historia reciente de México. También fue uno de los más controvertidos. Diseñado por Norman Foster, prometía modernidad, competitividad y desarrollo logístico, pero su talón de Aquiles fue siempre la falta de confianza pública, alimentada por un historial de corrupción sistémica en el sexenio de Peña...

Ahora, que salga el expresidente a decir que "no hay pruebas" suena a estrategia desesperada. Porque más allá de lo técnico que, en efecto, el NAIM tenía viabilidad, lo que lo derrumbó fue la política: la percepción de que el proyecto estaba manchado por intereses privados, negocios turbios y, ahora lo sabemos, sobornos...

Lo irónico es que quienes defendían el NAIM como una muestra de progreso, hoy deben aceptar que la sombra de la corrupción lo persigue. Y quienes celebraron su cancelación, tampoco pueden cantar victoria cuando los sobrecostos del Felipe Ángeles, Dos Bocas y el Tren Maya siguen creciendo y carcomiendo recursos públicos...

Peña Nieto puede intentar limpiar su imagen, pero en México, la memoria sobre los corruptos es selectiva y el descrédito, permanente. Y lo peor: las tres obras faraónicas inútiles de López Obrador están llenas de una corrupción impresionante, y eso que no estamos hablando de Segalmex, ni del Seguro Social, ni del ISSSTE, ni del resto de las obras públicas. Es un asco de corrupción sin precedentes..

 

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.

Notas recientes