Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso mexicano retrocede ante las apuestas de pocos recortes a tasas de la Fed

El peso mexicano retrocedió moderadamente contra el dólar en las operaciones de este lunes. La divisa local se depreció afectada por el avance global del billete verde, mientras el mercado se alistaba para conocer cifras clave de inflación en Estados Unidos.

El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 20.7235 unidades por dólar. Frente al cierre oficial de 20.7052 unidades el viernes, con los datos oficiales del Banco de México (Banxico), el peso perdió 1.83 centavos, que son equivalentes a 0.09 por ciento.

El precio del dólar se movió en un rango con un máximo de 20.8682 unidades y un nivel mínimo de 20.6797. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara al billete verde con seis monedas de referencia, subía 0.18% a 109.85 unidades.

Los inversionistas se alistan para conocer mañana el dato del índice de precios al productor estadounidense, seguido por la cifra clave de precios al productor, el miércoles. En tanto se conocen, los rendimientos de bonos del Tesoro a 10 años se incrementaron.

Los números más recientes publicados tanto en el sector servicios, como en el mercado laboral estadounidense han respaldado las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) podría enfrentar más dificultades para recortar las tasas de interés este año.

"Una evolución de precios mayor a lo esperado podría hacer que los operadores reduzcan todavía más sus expectativas de recortes de tasas de interés. En este momento los mercados incorporan sólo un recorte por parte de la Fed este año", destacó CIBanco.

Por otra parte, los inversionistas se mantienen atentos a los comentarios del aún presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Las preocupaciones inflacionarios en los mercados debido a su victoria crecen mientras mantiene su proyecto de amplios aranceles.

"El tipo de cambio mantiene presión en un rango entre 20.70 y 20.87 unidades. Superar la resistencia de 21 es un escenario cercano, con el próximo regreso de Donald Trump a la presidencia el 20 de enero", dijo Juan Carlos Cruz Tapia, consultor financiero.

Con información de El Economista

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes