Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Bloomberg: Trump no está muy interesado en el destino de Ucrania

El presidente electo estadounidense Donald Trump parece no reconocer una importancia estratégica del conflicto ruso-ucraniano para los intereses de Washington y "no está muy interesado en el destino de Ucrania", informó el martes Bloomberg, citando a funcionarios europeos familiarizados con el asunto.

Al mismo tiempo, Trump tiene ganas de supervisar "un supuesto acuerdo del siglo" entre Moscú y Kiev y "ha expresado críticas a la conducta" del presidente ruso, Vladímir Putin, incluso intentando comunicarse con él, remarcaron las personas al tanto de las conversaciones de los líderes europeos con el presidente electo.

Mientras, varios funcionarios contaron que, a pesar de la retórica de campaña dirigida contra Kiev, el equipo de Trump "es consciente de lo que podría significar un fracaso en la guerra, en particular con la vista puesta en la retirada de Afganistán". En este contexto, reconocen que cualquier acuerdo tendrá que incluir garantías de seguridad para Kiev de alguna forma.

Según personas familiarizadas con las discusiones, eso provocaría un tenso debate sobre un posible envío de tropas estadounidenses si Ucrania fuera atacada después de un alto el fuego, un elemento importante para asegurar el apoyo europeo.

Además, funcionarios europeos observaron que "es muy poco probable" que la membresía de Ucrania en la OTAN avance con Trump. Sin embargo, los europeos quieren mantenerlo sobre la mesa para cualquier negociación.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes