Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La inflación de 2024 en Argentina cayó más del 90% respecto al año anterior

La inflación en Argentina fue de 2,7 % en diciembre y cerró el 2024 a 117,8 %, informó este martes, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). 

El organismo publicó los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al último mes del año pasado, y confirmó la tendencia de desaceleración anual respecto a 2023, cuando alcanzó el 211,4 %. Así, el nivel de la suba de precios bajó 93,6 puntos porcentuales en un año. 

La división de mayor aumento en el mes fue 'vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles' (5,3%), por los incrementos en alquileres y tarifas de servicios. Le siguió la división 'comunicación' (5,0 %), por las subas en telefonía e internet, señala el informe.

Tras la publicación del Indec, el ministro de Economía, Luis Caputo, emitió un comunicado destacando "la continuidad del proceso de desinflación". 

"Esto se da en un mes en el cual el índice presenta una estacionalidad positiva, vinculada a las fiestas y al inicio del período de vacaciones de verano, y en un contexto donde tanto la actividad económica como los ingresos reales de la población presentan una fuerte recuperación", dijo el funcionario desde la red social X. 

El ritmo inflacionario fue cayendo paulatinamente desde diciembre de 2023, tras la fuerte devaluación del 50 % aplicada por el Gobierno de Javier Milei apenas asumíó.

En los últimos meses de 2024, la caída del IPC se sostuvo, impulsada por un cuadro recesivo que afectó el consumo de bienes y servicios en todo el país. En octubre, la inflación fue del 2,7 %, mientras que en noviembre bajó al 2,4 %, el nivel más bajo en cuatro años. 

Desde el Gobierno de Milei destacan la desaceleración inflacionaria como uno de los grandes logros macroeconómicos de la gestión, junto al superávit fiscal, la caída del riesgo país y cierta estabilidad cambiaria. 

Sin embargo, desde la Casa Rosada reconocen que las profundas medidas de ajuste en el gasto público y el congelamiento del consumo repercutieron negativamente en el bienestar social. 

"El sacrificio que han hecho es conmovedor. Les aseguro que no será en vano", dijo Milei en diciembre, dirigiéndose a la población en una alocución a propósito de su primer año de gobierno.

Con información de actualidad.rt.com

 

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes