Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Banderas del Capitolio ondearán a toda asta por investidura de Trump

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, ordenó el martes que las banderas del Capitolio sean izadas a toda asta el día de la ceremonia de investidura presidencial, pausando una orden de 30 días para mantenerlas a media asta tras el fallecimiento del expresidente Jimmy Carter.

La decisión del líder republicano significa que el presidente electo Donald Trump no prestará juramento para su segundo mandato bajo una bandera a media asta, una posibilidad de la que se había quejado anteriormente.

Esta acción refleja las medidas tomadas recientemente por algunos gobernadores republicanos que han anunciado que las banderas en sus estados serán izadas a toda asta el día de la ceremonia de investidura de Trump.

La gobernadora de Alabama, Kay Ivey, lo hizo el martes, señalando en una publicación en redes sociales que las banderas estadunidenses del estado serían puestas a media asta nuevamente el 21 de enero en honor a Carter. El gobernador de Texas, Greg Abbott, emitió un aviso similar el lunes.

El período de 30 días para colocar las banderas a media asta, que inició con la orden del presidente Joe Biden, incluye las banderas en los edificios del gobierno federal y sus terrenos, así como en las embajadas de Estados Unidos y otros sitios en el extranjero, incluidas instalaciones y buques militares. Este período se extiende hasta el 28 de enero, lo que abarca la toma de posesión de Trump y su primera semana en el cargo. De acuerdo con la orden de Biden, los gobernadores de todo el país emitieron sus propias órdenes para regular el izado de las banderas en sus respectivos estados.

El presidente entrante expresó su consternación porque las banderas aún estarían a media asta cuando preste juramento, y es posible que ordene la reversión total de la decisión de Biden una vez que esté instalado como presidente el 20 de enero.

"Todos los demócratas están 'eufóricos'" por la idea de que las banderas estarán a media asta el día de la investidura, escribió Trump el 3 de enero en redes sociales.

"Nadie quiere ver esto", escribió Trump. Añadió que "ningún estadunidense puede estar feliz al respecto. Veamos cómo se desarrolla. ¡DEVOLVAMOS LA GRANDEZA A ESTADOS UNIDOS!".

Trump ya ha tomado medidas con respecto a las banderas que puede controlar: las de su casa de Florida. En los días posteriores al sepelio de Carter, se observó una gran bandera de Estados Unidos en el club privado de Trump, Mar-a-Lago, ondeando a toda asta, a pesar de la orden del gobernador de Florida, Ron DeSantis, que refleja la de Biden.

Hasta el martes, DeSantis no había modificado la orden sobre la bandera en su propio estado.

El código de la bandera establece parámetros para colocar la bandera a media asta, entre ellos, un período de 30 días para presidentes actuales o anteriores para cubrir las banderas en los edificios del gobierno federal y sus terrenos, así como en las embajadas de Estados Unidos y otros sitios en el extranjero, incluidas instalaciones y buques militares.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes