Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Mayor oponente legal de Trump: ACLU se alista para enfrentar el "peor escenario" en migración bajo el nuevo gobierno de EU

EFE.- La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), uno de los mayores oponentes legales de Donald Trump en su primer mandato, dijo este martes que se ha preparado para “el peor escenario” en materia de migración en el nuevo gobierno del republicano, que asume la presidencia el próximo 20 de enero.

La ACLU ha reforzado sus alianzas con otras organizaciones para enfrentar en las cortes las medidas antimigrantes del nuevo gobierno estadounidense, especialmente en los estados que comparten frontera con México.

“Estaremos en litigio como lo hemos estado desde la primera administración de Trump, hasta la administración de Biden, desafiando cualquier política que se promulgue que viole la Constitución y amenace los derechos y la dignidad de los migrantes en nuestro país”, advirtió en una conferencia de prensa Victoria López, directora de programa y estrategia de ACLU en Arizona.

En ese sentido, Felicia Gómez, de ACLU en los condados fronterizos de San Diego e Imperial en California, dijo que la lucha también se dará contra “la amenaza de un mayor desmantelamiento del sistema de asilo por parte de la administración Trump”,

Se espera que la batalla legal no sólo se dé contra el gobierno federal sino también contra los estados y localidades que violen los derechos de los migrantes al implementar leyes como la SB4 de Texas que permite la detención y expulsión de migrantes sospechosos de ingresar irregularmente a ese estado o la recién aprobada Propuesta 314 de Arizona que da derecho a la policía de arrestar a migrantes indocumentados, así como aplicar leyes federales de migración.

La ACLU también ha reforzado su programa de información y educación "Conozca sus derechos" para que la comunidad migrante tenga información precisa y actualizada sobre migración y cómo pueden enfrentar las medidas que se espera implante la nueva administración Trump, que ha prometido desde el próximo 20 de enero iniciar un plan de deportación masiva.

Con información de Latinus

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes