Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cuba admite que patrocina el terrorismo al acordar la liberación de 553 presos políticos: Consejo para Transición Democrática

El Consejo para la Transición Democrática en Cuba (CTDC) aseguró que la liberación de 553 presos políticos del gobierno cubano a cambio de la salida del país de la lista de patrocinadores del terrorismo es un tema "controversial en términos políticos" y afirmó que aceptar este acuerdo supone la admisión del gobierno de la acusación hecha por Estados Unidos. 

A través de un comunicado de prensa difundido este miércoles, el CTDC condenó que la liberación de presos políticos, un tema de derechos humanos, está condicionada a la política externa de Estados Unidos y no sea hecho por el gobierno cubano. 

En ese sentido, afirmó que el acuerdo impulsado por el Vaticano supone "la admisión por parte del gobierno cubano de la acusación de patrocinador del terrorismo, canjeable por la liberación de cubanas y cubanos".

Además, el CTDC destacó que la decisión de liberar a los 553 presos confirma un cambio en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos en las causas humanitarias y de derecho, las cuales quedan subordinadas a las prioridades de política exterior de otros Estados.

A pesar de ello, el consejo celebró la liberación de los presos políticos y aseguró que "nunca debieron estar en prisión por el ejercicio de sus derechos humanos y constitucionales", por lo que agredieron al Vaticano e iglesia católica por su intermediación.

Sin embargo, demandó a las autoridades cubanas a liberar a todas las personas privadas de la libertad por manifestarse en contra del gobierno de Miguel Díaz-Canel y a cesar la persecución de los disidentes.  

La lista de los liberados no ha sido revelada, sin embargo, el CTDC dijo esperar que entre las personas que puedan salir de prisión sean María Cristina Garrido, Maikel Castillo Pérez, Luis Manuel Otero, los hermanos Jorge y Nadir Martin Perdomo, entre otros, así como de aquellos que se padecen alguna condición de salud precaria.

Con información de Latinus

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes