Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Reportan que en el primer año del Gobierno de Milei se perdieron más de 167.000 puestos de trabajo

Desde la asunción del presidente argentino, Javier Milei, se han perdido 167.114 empleos, de acuerdo con el informe publicado esta semana por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

Según los datos, aunque en octubre pasado en el sector privado se recuperaron 5.632 empleos, desde la toma de posesión de Milei, en diciembre de 2023, en el sector privado fueron eliminados 123.957 puestos de trabajo, siendo la industria y la construcción los sectores más afectados, este último representando más del 56,3 % del total, debido a la decisión del Gobierno de paralizar por completo la obra pública.

Si bien en mayo de 2024 la economía empezó a crecer, el empleo continuó disminuyendo. Asimismo, a pesar de que a partir de agosto la evolución del trabajo y la actividad económica comenzaron a ir en la misma dirección, reportando un crecimiento del 0,6 % intermensual, la economía argentina continúa a niveles inferiores a los de 2023, con una caída interanual del 2,7 %, asegura el reporte.

En cuanto a los empleos registrados en el sector público, desde el inicio del Gobierno de Milei, se destruyeron 43.157, incluyendo los ámbitos nacional y subnacional. Mientras que la cantidad de personas que ingresaron al monotributo, una forma de empleo independiente con aportes a la jubilación y la obra social, pero sin acceso a otros derechos laborales, se incrementó en 26.989 desde la asunción de Milei, reflejando la tendencia a la precarización del trabajo durante el actual Gobierno.

Aunque en octubre de 2024, 16 de 24 jurisdicciones registraron una recuperación en el empleo, en lo que va del mandato de Milei la ocupación muestra caídas en el 79,2 % de las jurisdicciones, alcanzando un 10,2 % en total.

Con información de Actualidad.rt

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes