Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tormentas invernales históricas paralizan el sur de EE.UU.

Una nevada sin precedentes ha azotado esta semana el sur de Estados Unidos, llevando a los gobernadores de varios estados a declarar el estado de emergencia y, en algunos lugares, a emitir avisos de ventisca por primera vez en la historia local, informa la prensa.

Así, una poderosa tormenta invernal barrió la costa del Golfo el martes, cubriendo de un manto blanco ciudades de Texas, Alabama, Luisiana y las playas de Florida, antes de extender su impacto a partes de Georgia y las Carolinas.

Hacía décadas que no se registraba una nevada tan intensa en esa región.  Incluso, en ciertos lugares es la primera vez que se experimenta tal fenómeno. 

Algunos residentes, poco acostumbrados a la nieve, encontraron alegría en la inesperada nevada, aprovechando la oportunidad para disfrutar de la diversión invernal.

Las ráfagas de viento helado llegaron a Estados Unidos con un ciclón ártico a principios de mes, imponiendo consigo temperaturas récord. Esta semana, la nieve provocó el cierre de autopistas y la cancelación de más de 2.000 vuelos, interrumpió el servicio ferroviario y obligó a cancelar las clases en colegios ubicados en zonas no preparadas para afrontar las nevadas. Las inclemencias del tiempo también cubrieron las carreteras con una costra de hielo, lo que provocó cientos de accidentes.

Diez personas han perdido la vida como consecuencia de este frío inusual, tres de ellas por hipotermia. Además, más de 100.000 personas se quedaron sin electricidad en toda la región este miércoles por la mañana, incluidas unas 46.000 en Georgia y 37.000 en Florida, debido a la intensa ola de frío. Se prevé que las peligrosas temperaturas bajo cero, acompañadas de una sensación térmica aún más gélida, persistan en la región durante la mayor parte de la semana. 

Con información de Actualidad.rt

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes