Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Migrante denuncia que agentes de aduana le quitaron 5 mil dólares: ‘Acusaban a mi esposo de contrabando’

¿Y el plan ‘México te abraza’? Sonia Solórzano, migrante mexicana, denunció que al regresar de Estados Unidos, tanto ella como su familia fueron víctimas de robo y extorsión por agentes de la aduana, quienes les quitaron dinero y el auto en el que viajaban.

Sonia vivió durante siete meses en Phoenix, Estados Unidos, por la situación de inseguridad y violencia en Michoacán, dijo en entrevista con Azucena Uresti.

Sin embargo, ante la postura del gobierno de Donald Trump contra los migrantes, tanto ella como su familia decidieron regresar a México debido a que por su situación de asilo nunca les dieron permiso para trabajar en territorio estadounidense.

El pasado fin de semana la mujer y su familia regresaron a México por el cruce de Nogales, pero fueron detenidos por los agentes aduanales.

Los agentes realizaron una revisión y les pidieron bajar del vehículo. También les pidieron los papeles de la camioneta y se fueron para verificar los datos.

Minutos después, los agentes de la aduana regresaron con la amenaza de detener al esposo de Sonia al estar presuntamente acusado de contrabando de autos americanos porque “un mexicano no puede tener un carro americano”.

“Los agentes continuaron con la verificación y nos pidieron dinero. A mi marido le quitaron 5 mil dólares para que no se lo llevaran a la cárcel y le dieron como media hora para bajar las cosas de la camioneta”, dijo la mujer.

Fueron las autoridades mexicanas quienes les dieron ese recibimiento al quitarles el dinero en efectivo que llevaban y también su vehículo.

Al preguntarle qué hará en su regreso a Michoacán, Sonia respondió que “tendremos que buscar trabajo porque lo poco que teníamos nos lo quitaron y ya no nos dejaron traer nada”.

La mujer migrante rechazó que regrese en un futuro a Estados Unidos por el cierre de la frontera ordenado por Trump y a pesar de haber sido ayudada por un albergue a salir de territorio mexicano ante la situación de violencia en Michoacán.

¿Cuál es el plan de México para recibir a migrantes?

El caso de Sonia contrasta con el plan anunciado por la Secretaría de Gobernación (Segob) para atender a migrantes mexicanos por las deportaciones masivas desde Estados Unidos.

Rosa Icela Rodríguez, titular de Segob, Rodríguez explicó en una de las conferencias ‘mañaneras’ que el plan consistirá también en la coordinación con los estados y municipios para recibir a los mexicanos que vivían en Estados Unidos.

El programa consiste en la entrega de la tarjeta Bienestar Paisano, así como el acceso a otros programas sociales como son la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores, Pensión Mujeres Bienestar, la Beca Rita Cetina, Jóvenes Construyendo el Futuro, entre otros beneficios.

Los paisanos también recibirían acceso a servicios médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicio Social para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), entre ellos servicios médicos y la garantía de completar sus esquemas de vacunación.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, dijo que el Instituto Nacional de Migración también apoyará con el traslado de los paisanos que puedan ser deportados en los próximos meses.

Con información de El Financiero.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes