Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"La mayor operación masiva de deportación en la historia está en marcha": Casa Blanca

Las autoridades de Estados Unidos informaron que arrestaron a 538 "inmigrantes ilegales" y expulsaron a "cientos", en una operación de deportación presentada por la Casa Blanca como "la mayor" en la historia, a los pocos días del inicio del segundo mandato del republicano Donald Trump.

El mandatario prometió actuar contra la inmigración irregular durante su campaña y, tras asumir la presidencia a inicios de esta semana, declaró el estado de emergencia nacional en la frontera con México y firmó una salva de decretos migratorios.

"La Administración Trump arrestó a 538 inmigrantes ilegales criminales" y "deportó a cientos" de ellos "en aviones militares", declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt en la red social X (antes Twitter).

"La mayor operación masiva de deportación en la historia está en marcha. Promesas hechas. Promesas cumplidas", escribió la vocera.

Durante su campaña, Trump demonizó a los migrantes, describiéndolos como "salvajes", "animales" o "criminales", y prometió la mayor campaña de deportación de la historia de Estados Unidos, un país donde se estima que viven cerca de 11 millones de personas en situación irregular.

La vocera del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos Ravina Shamdasani dijo en Ginebra este viernes que mientras los países "tienen derecho a ejercer su jurisdicción en sus fronteras internacionales", deben recordar que "el derecho a buscar asilo es un derecho humano universalmente reconocido".

"Se aterroriza ilegalmente a la población"

Ayer jueves, el alcalde de la ciudad de Newark, en Nueva Jersey, el demócrata Ras Baraka, informó en un comunicado que agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) "allanaron un establecimiento (…) deteniendo residentes indocumentados y también a ciudadanos, sin presentar una orden judicial".

El alcalde indicó que uno de los detenidos es un veterano del ejército estadounidense, una acción que calificó como un "acto atroz y una violación flagrante" de la Constitución de Estados Unidos.

"Newark no se quedará de brazos cruzados mientras se aterroriza ilegalmente a la población", agregó Baraka.

Trump anunció el pasado martes que su gobierno restablecerá el programa "Quédate en México" -una política que implementó en su primer mandato (2017-2021)-  que implica que los solicitantes de asilo deben esperar del lado mexicano de la frontera mientras se tramita su petición.

El mandatario también puso fin a un programa de su predecesor Joe Biden destinado a ofrecer vías legales para la solicitud de asilo para personas que huyeron de la violencia y que denunciaron haber sufrido persecución política. Esta medida afecta a muchas personas que huyeron de países de América Central y de Sudamérica.

Trump también suspendió hasta nuevo aviso todas las llegadas a Estados Unidos de refugiados que solicitaron asilo, incluidos aquellos a quienes se les concedió.

En los decretos firmados por Trump figura también una orden ejecutiva que busca restringir el derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, un derecho consagrado en la 14ª Enmienda de la Constitución adoptada en la segunda mitad del siglo XIX.

Un juez federal de Seattle suspendió temporalmente ayer jueves esta orden ejecutiva.

A principios de esta semana, el Congreso, dominado por los republicanos, dio luz verde a una ley para ampliar el encarcelamiento preventivo de extranjeros en situación irregular que sean sospechosos de delitos.

En su retórica, Trump utiliza habitualmente la palabra "invasión" para referirse a la entrada de migrantes sin visa a Estados Unidos y los acuso de envenenar "la sangre" del país.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes