Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Más de 700 mil niños indocumentados podrían ser deportados de EU

El miedo entre los inmigrantes aumenta en EE.UU. tras la primera semana de mandato del presidente Donald Trump. Los cambios que aplicó dejan a más de 700.000 menores de edad en riesgo de ser deportados y con la posibilidad de que ocurra en sus centros de estudio.

De acuerdo con datos del Instituto de Policía Migratoria, 11.047.000 personas viven sin la documentación apropiada en el territorio estadounidense, la gran mayoría representada por ciudadanos de México, El Salvador, Guatemala, India y Honduras. Del total, 733.000 son menores de entre 3 a 17 años.

Al día siguiente de su juramentación, Trump eliminó la protección que tenían los inmigrantes irregulares de refugiarse en iglesias, albergues, escuelas y otros lugares, argumentando que esta opción permitía que delincuentes o personas con órdenes de deportación se ocultaran del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Esta medida ha generado gran angustia entre los padres de jóvenes estudiantes, quienes consideran que sus hijos podrían ser deportados durante cualquier día que asistan a la escuela. En algunos distritos, las autoridades temen que los residentes dejen de enviarlos a estudiar, por lo que comenzaron a compartir información sobre las normas locales que podrían contrarrestar o mitigar las leyes federales, según reporta The Washington Post.

"Las consecuencias serán devastadoras"

"Hay un montón de niños cuya única oportunidad en la vida es obtener una buena educación", dijo el exsecretario de Educación Arne Duncan, en un evento este martes, enfatizando que, "si debido al miedo y el odio, sus padres deciden mantenerlos a salvo y no enviarlos a la escuela, las consecuencias serán devastadoras".

Sin embargo, algunos expertos indican que la aplicación de las leyes de ICE en escuelas ha sido poco frecuente. No obstante, líderes de organizaciones estudiantiles y de apoyo a los inmigrantes han iniciado campañas para concientizar al personal de los centros de estudio sobre cómo responder ante la visita de agentes federales.

"Estoy tratando de asegurarme de que los padres sepan que el lugar más seguro para sus hijos son nuestras escuelas", dijo Pedro Martínez, director ejecutivo de las Escuelas Públicas de Chicago.

Además, algunas ciudades han dejado claro que insistirán en que lo agentes de ICE deban presentar una orden judicial antes de dejarlos ingresar a territorio de un centro de estudio o a información de los estudiantes.

A pesar de los esfuerzos, los padres sienten una extrema preocupación. "Tengo miedo de ir a buscar a mis hijos y que estén ahí llevándose a los padres de las escuelas", dijo en una entrevista una madre guatemalteca indocumentada con dos hijos, que viven en Los Ángeles.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes