Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump sugiere que eliminará la agencia de gestión de desastres naturales en Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sugerido que pondrá fin a la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), encargada de la gestión de desastres naturales como sequías, terremotos, tornados y huracanes.

"Me gustaría que los estados se hiciesen cargo de los desastres. Dejemos que se ocupen de los tornados y los huracanes, de todas esas cosas que pasan. Creo que será menos costoso. Se hará por menos de la mitad y habrá una respuesta más rápida", ha dicho desde Carolina del Norte, zona que quedó devastada tras el paso del huracán 'Helene'.

En este sentido, el magnate ha afirmado que la agencia "no ha hecho su trabajo". "Tener un grupo de personas que vienen de un área que ni siquiera saben a dónde van para resolver de forma un problema es algo que nunca ha funcionado para mí", ha dicho.

Estos comentarios de Trump se producen en medio de los devastadores incendios en la ciudad de Los Ángeles, un desastre por el que el gobernador de California, Gavin Newson, ha tenido que declarar el estado de emergencia.

El posible fin de FEMA responde a la 'hoja de ruta' conservadora trazada por el magnate, Proyecto 2025, que busca trasladar la mayoría de los costes de respuesta de emergencias a los estados en vez de que este tipo de competencias correspondan al Gobierno federal.

Trump ya criticó a la agencia tras el paso del huracán 'Helene' y acusó a la anterior administración, la del expresidente Joe Biden, de gastar sus fondos en medidas migratorias, unas palabras que fueron desmentidas por un portavoz de la Casa Blanca, Andrew Bates.

Entre las primeras medidas que tomó el magnate nada más aterrizar en el Despacho Oval se encuentra la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París --como ya hiciera durante su primer mandato-- en línea con su objetivo de poner fin a las "políticas de extremismo climático" de su predecesor.

Trump también ha declarado la "emergencia energética nacional" y ha aprobado una serie de medidas para incentivar la producción de petróleo crudo, gas natural, uranio y carbón tras recalcar que los altos precios de la energía se deben a "las políticas dañinas y miopes" de la Administración Biden.

Con información de El Economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes