Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La obispa Mariann Edgar Budde negó a disculparse con Trump por sermón religioso

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La obispa Mariann Edgar Budde se negó a ofrecer la disculpa que le exigió el presidente Donald Trump tras su sermón en la Catedral Nacional de Washington, donde pidió clemencia por migrantes y personas de la comunidad LGBTTIQ+. 

"En nombre de nuestro Dios, te pido que tengas misericordia de las personas en nuestro país que ahora están asustadas”, dijo la primera mujer al frente de la Diócesis Episcopal de Washington DC. 

Tras la opinión del presidente en su red social (Truth Social), donde se refirió a la obispa como una “odiadora de línea dura de la izquierda radical” con “tono desagradable”, exigió a la religiosa una disculpa para el público.  

Budde respondió que se niega a pedir perdón por una petición de clemencia, a través de diversas entrevistas concedidas a medios de comunicación.  

“No pienso que sea necesario pedir disculpas porque sólo hice una súplica. [...] Fue la palabra que Dios me dio para ofrecer al pueblo y al presidente”, aseguró Mariann. También dijo que no era su intención hacer famoso el sermón que brindó, pues de haber sido posible, lo habría hecho en privado.  

La reverenda de 65 años hizo caso omiso a las críticas sobre su persona y negó haber faltado al respeto de Donald Trump, pues considera que en todo momento reconoció su autoridad.  

Por otro lado, asegura que su discurso no se trató de un regaño, que más bien fue una solicitud a las personas del poder por la gente más necesitada de su país.  

La líder espiritual ha sido amenazada en los últimos días; afirma que debe tener cuidado, pero que por otro lado se siente respaldada al contar con el apoyo de muchas personas que comparten su mensaje: “Hay mucha gente aquí que estamos con ustedes apoyándolos, son parte de nuestro país, mantengan la fe”. 

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes