Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Acabar con la ideología "woke": las polémicas declaraciones de colección que Milei hizo en el Foro de Davos

El presidente argentino, Javier Milei, que llegó al Foro Económico Mundial en Davos directamente desde la toma de posesión de su homólogo Donald Trump, cargó contra la ideología "woke", que calificó de "virus mental", "la gran epidemia de nuestra época que debe ser curada" y "el cáncer que hay que extirpar". 

Aseguró que aunque "la esperanza ha renacido", la batalla por la libertad "no está ganada" e instó a no bajar los brazos hasta que la mayoría de los países de Occidente "vuelvan a abrazar las ideas de la libertad".

Actualmente, aunque dista de su significado original, el término "woke" es usado por líderes mundiales para expresar que una ideología es extremadamente liberal.

De acuerdo con el diccionario Merriam-Webster, el término se emplea para señalar desaprobación y decir que una situación es "políticamente progresista (como en cuestiones de justicia racial y social), especialmente de una manera que se considera irrazonable o extrema". 

El jueves, ante un auditorio prácticamente lleno, en cuya primera fila estaba sentada su hermana y secretaria general de la Presidencia argentina, Karina Milei, el mandatario acusó al Foro de Davos, pero también a organizaciones supranacionales como la Unión Europea, de promover la ideología "woke", que calificó de "siniestra y asesina".

En su discurso se dirigió a los líderes del mundo, tanto empresariales como políticos, a los que aseguró que las fórmulas políticas de las últimas décadas han fracasado, "están colapsando sobre sí mismas y el guión de los últimos 40 años se ha agotado".

"Es el momento de salir de ese guión y el momento de ser audaces y animarse a escribir versos propios", añadió.

"Tenemos que abrazar la tesis del éxito económico y social, el modelo de la libertad, volver al liberalismo, que es lo que hacemos en Argentina. Confío en que Trump construirá una nueva América. A Occidente le propongo 'Hacer Occidente grande nuevamente'", dijo en alusión al lema del presidente republicano.

Milei participó por segunda vez en el Foro de Davos, al que asistió en 2024 apenas un mes después de su investidura, y recordó que, desde entonces, ya no se siente solo porque el mundo "ha abrazado a la Argentina" y su país ha sido "ejemplo mundial de responsabilidad fiscal" y de una nueva forma de hacer política.

La imagen destacada del jueves en Davos fue la de un Milei rodeado de periodistas, cámaras, fotógrafos, asistentes al Foro y guardaespaldas, tratando de avanzar por el Centro de Congresos de Davos, una vez concluida su conferencia, mientras la prensa intentaba obtener unas declaraciones. Empujones, forcejeos y hasta la caída de una periodista dieron cuenta de lo caótico del momento, no muy distinto del vivido hace ahora un año, con los mismos protagonistas.

En el marco de las declaraciones de Milei en Suiza, el ministro de Justicia argentino, Mariano Cúneo Libarona, anunció que el gobierno eliminará la figura del feminicidio del Código Penal y argumentó que "el feminismo es una distorsión del concepto de igualdad".

Se trata de una modificación de la ley 26.791 del Código Penal, que desde 2012 —durante el gobierno de Cristina Fernández (2007-2015)— impone la reclusión perpetua a quien mate "a una mujer cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare violencia de género".

"Durante años han usado a la mujer para llenarse los bolsillos y desmedrar al hombre. Sin importar nuestro sexo, somos todos iguales ante la Ley y merecemos la misma protección y respeto", agregó Cúneo Libarona, que consideró además que el feminismo "busca privilegios poniendo a una mitad de población en contra de la otra".

El ministro hizo referencia también a las declaraciones del presidente argentino, Javier Milei, durante su discurso de este jueves en el Foro Económico Mundial de Davos, donde cuestionó directamente la figura del feminicidio y consideró que "legaliza de hecho que la vida de una mujer vale más que la de un hombre".

Con información de Latinus.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes