Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Expertos en Davos alertan que la desinformación en redes socava la democracia

EFE.- La renuncia de las redes sociales a moderar sus contenidos, lo que facilita la propagación de informaciones falsas, es uno de los factores que más erosiona la confianza en las instituciones democráticas, que sólo se pueden sostener "en un mundo sustentado en hechos", según coincidieron este viernes analistas en el Foro Económico Mundial de Davos.

"La confianza se construye con hechos, pero estamos en la era de la desinformación, sobre todo ahora que las redes sociales están abandonando su responsabilidad de moderar su contenido y así facilitar una libertad de expresión verdadera y segura", dijo la directora de ONG de derechos humanos Human Rights Watch, Tirana Hassan, en una mesa redonda que compartió con otros expertos.

Ante la crisis de la democracia en el mundo, la líder activista sostuvo que los ciudadanos no pueden seguir tomando decisiones o interactuando entre ellos sobre la base de informaciones falsas y puntos de vista desinformados.

Y aseguró que se debe acabar con "el mito" de que las redes sociales pueden regularse a sí mismas.

La profesora de neurociencia cognitiva en la Universidad de Londres, Tali Sharot, dijo que uno de los principales cambios que ha experimentado el mundo en cuanto a la forma en que la gente forma sus opiniones es que hasta hace unos años estas eran influenciadas principalmente por las personas de nuestro entorno.

Pero a raíz de la expansión de las redes sociales, "tomamos las ideas de personas que están muy lejos y que ni siquiera conocemos", explicó.

"En este circuito la gente no entiende lo que es verdad o no y termina dudando de lo que es verdad, así que en realidad se toman decisiones en función de lo que queremos creer", indicó.

Esto luego influye en sus ideas políticas y en la forma en que votan.

Sharot también opinó que se deben regular las redes sociales y, sobre todo, "romper el monopolio" de su propiedad y los conflictos de intereses que se han creado en torno a estas porque sus propietarios (todos en Estados Unidos) cada vez están adquiriendo más poder político.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, fue el único líder político que abordó de lleno en su participación en el Foro de Davos la problemática de las grandes plataformas digitales y planteó medidas concretas para proteger a los usuarios y hacer responsables a sus propietarios.

Entre otras propuestas, mencionó que todas las cuentas en redes sociales deberían estar vinculadas a una identidad digital europea para que, aunque se usen apodos o nombres falsos, si se comete un delito, las autoridades pueda rastrear al autor.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes