Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Operativo conjunto de EU y México desmantela organización criminal de fentanilo; hay nueve detenidos

Este viernes la Fiscalía de los Estados Unidos para el Distrito de Arizona anunció la desarticulación de una organización criminal transnacional dedicada al tráfico de drogas a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México. 

A través de una tarjeta informativa la fiscalía dio a conocer que la operación, llevada a cabo por la Fiscalía General de la República (FGR) tuvo lugar la semana pasada en Nogales, Sonora, y se desarrolló como parte de la estrecha colaboración entre ambos países en la lucha contra el crimen organizado.

El resultado de la operación fue el arresto de dos personas en México, incluido el líder de la organización, Heriberto Jacobo Pérez, y otro miembro clave, Jesús Bernardo Rodríguez. 

Además, las autoridades mexicanas incautaron una significativa cantidad de bienes, que incluyen cuatro vehículos, dos edificios, dos armas de fuego, dinero en efectivo, así como una gran cantidad de pastillas de fentanilo y otras sustancias controladas.

El fiscal federal Gary Restaino destacó la importancia de esta colaboración, afirmó que “desmantelar el crimen transnacional requiere cooperación transfronteriza” y calificó el trabajo realizado como "extraordinario" por parte de los funcionarios del Departamento de Justicia de Estados Unidos y autoridades mexicanas.

El documento señala que también fueron detenidos seis coordinadores y operadores con base en Estados Unidos con presuntos vínculos con la misma organización de tráfico de drogas. Los acusados, identificados como Rafael Alonso Arriaga, Fernando García-Ibarra, Socorro Rascon, Emmanuel Sotelo-Salazar, Jostan Nathanae Vega-Ochoa y Rosa Elena Peralta-Marrufo, fueron imputados por un gran jurado federal por cargos de tráfico de drogas el 24 de julio de 2024. Además, Sotelo-Salazar enfrenta cargos adicionales por posesión y distribución de una prensa de pastillas utilizada para fabricar pastillas falsas.

Cabe señalar que dos de los acusados, García-Ibarra y Vega-Ochoa, siguen prófugos, mientras que otro miembro de la organización, Eva Angelina De La Torre, fue detenida el 19 de noviembre de 2024. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes