Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Nissan cancela negociaciones para fusionarse con Honda: Nikkei

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-La empresa japonesa Nissan ha cancelado las negociaciones de fusión con Honda, anunció el diario Nikkei, con lo que se caería una alianza de más de 60 mil millones de dólares, que habría creado el tercer fabricante de automóviles del mundo.  

Nissan, el tercer mayor fabricante de automóviles en Japón, está inmersa en un plan de reestructuración con el que pretende recortar 9 mil empleados y el 20 por ciento de su capacidad mundial, por lo que este hecho plantea nuevas dudas sobre la capacidad de Nissan para superar su última crisis sin ayuda externa.

Nissan y Honda anunciaron en marzo del año pasado que trabajarían juntos en vehículos eléctricos. En agosto indicaron que la asociación se ampliaría. Planeaban tener un “acuerdo definitivo” para junio, reforzándose así en un sector que enfrenta una gran amenaza por parte de la china BYD y otras empresas de vehículos eléctricos. 

Pero las conversaciones se han complicado por las crecientes diferencias entre ambas partes, según dos personas familiarizadas con el asunto, que declinaron ser identificadas porque no estaban autorizadas a hablar con medios de comunicación. 

Honda había sondeado a Nissan para convertirla en una filial, dijo una de las fuentes, que añadió que un acuerdo de este tipo se alejaba del espíritu de las discusiones originalmente enmarcadas como una fusión entre iguales.  

Respecto al anuncio de la cancelación de las negociaciones, Nissan reaccionó a la noticia publicada hoy por el diario japonés 'Nikkei', con un comunicado, en el que afirmó que aún no ha tomado la decisión de retirar las negociaciones de fusión con Honda.  

“Hubo cierta cobertura mediática sobre las conversaciones de integración entre Honda Motor Co., Ltd (en adelante Honda) y nuestra empresa, en que se afirmaba que nuestra compañía había retirado el acuerdo básico para la fusión con Honda, pero nuestra sociedad no ha anunciado este asunto”, precisó Nissan, de acuerdo con Europa Press.   

“Con base en el memorando de entendimiento firmado el 23 de diciembre del año pasado, Honda y nuestra empresa están en la etapa de avanzar en varias conversaciones, incluido el contenido del informe y planeamos establecer una dirección y hacer un anuncio a mediados de febrero”, termina el comunicado. 

Por otra parte, un portavoz de Honda, el segundo mayor fabricante de automóviles en el país nipón, dijo que la compañía no había oído nada de Nissan sobre la decisión de retirarse de su memorándum de entendimiento para trabajar en una alianza.  

Las acciones de Nissan caían más de un 4% antes de que la Bolsa de Tokio suspendiera su cotización tras conocerse la noticia. Las acciones de Honda, que seguían cotizando, subían más de un 8%, en una señal de aparente alivio de los inversores ante la anulación del acuerdo. 

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes