Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Google dirá adiós a sus políticas de diversidad

El gigante tecnológico Google podría eliminar su prioridad de contratar más empleados pertenecientes a distintas minorías, como afroamericanos y latinos, según informa The Wall Street Journal.

En un correo a sus trabajadores, al que obtuvo acceso el medio, Google afirmó que ya no se establecerán objetivos de contratación para mejorar la representación de minorías en la fuerza laboral. Además, según la comunicación interna, se evaluarán los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), con el fin de cumplir con las nuevas políticas del presidente de EE.UU., Donald Trump.

La empresa se propuso aumentar en un 30 % la proporción de "representación de liderazgo de grupos subrepresentados" para el 2025, tras el asesinato de George Floyd a manos de la Policía en el 2020. Para ese año, los empleados afroamericanos constituían apenas el 3,7 %, mientras que los latinos representaban el 5,9 %. El informe de diversidad del 2024 indicó que los porcentajes habían alcanzado un 5,7 y 7,5, respectivamente.

Sin embargo, el gigante tecnológico está considerando acabar con las subvenciones, capacitaciones e iniciativas relacionadas con la DEI que "generan riesgos" o que no hayan tenido el impacto esperado. No obstante, se aclaró que se mantendrán los grupos de recursos humanos para empleados subrepresentandos, y que se seguirán abriendo oficinas en ciudades con fuerzas laborales diversas.

"Daban lugar a una discriminación vergonzosa"

Así, Google se suma a la larga lista de compañías que han decidido eliminar o reducir estos programas. El mes pasado, Meta* disolvió su equipo de DEI y eliminó los objetivos de contratación diversa, sumándose a Walmart, McDonald's, Harley-Davidson, Boeing, Amazon, entre otras, que en los últimos meses tomaron medidas similares en un contexto de cambio político.

El pasado 21 de enero, Trump implementó acciones decisivas para desmantelar los programas federales de diversidad, equidad, inclusión y accesibilidad (DEIA) que fueron promovidos por la administración Biden. De acuerdo con un memorando, estos programas "dividían a los estadounidenses por razas, malgastaban el dinero de los contribuyentes y daban lugar a una discriminación vergonzosa".

Con información de Actualidad.rt

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes