Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobierno propone más libertad para Pemex en alianzas con privados en reformas energéticas enviadas al Congreso

Reuters.- La petrolera estatal mexicana Pemex tendrá más libertad y mejores condiciones en un abanico de posibilidades de alianzas y asociaciones con privados con las que el gobierno busca dotarla, de acuerdo a modificaciones a leyes del sector energético enviadas el miércoles al Congreso.

Según los textos, Pemex podrá hacer además de contratos de servicios, migraciones a esquemas mixtos y de exploración y extracción en alianzas o asociaciones con privados, en un marco similar al de los llamados "farmouts" de una reforma del 2013/14, puesta en la congeladora por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Pero el cambio sustancial es que Pemex no tendrá que pasar por un proceso licitatorio a través de un regulador para migrar asignaciones a contratos de participación mixta, en las que la estatal mantendrá el derecho exclusivo del área y no tendrá que aportar capital, según los documentos enviados al Senado.

En agosto, antes de que Claudia Sheinbaum asumiera la presidencia de México, Reuters adelantó que su gobierno —que empezó en octubre— buscaría reactivar las asociaciones de Pemex con empresas privadas.

De acuerdo a las leyes secundarias de una reforma energética avalada el año pasado, los ingresos en los contratos derivados de asignaciones mixtas se repartirán entre las partes de acuerdo a su porcentaje de participación, después de descontar impuestos y recuperación de costos.

Pemex podrá también solicitar a la Secretaría de Energía (Sener) la migración de algunos tipos de contratos, como el CSIEE que tiene actualmente con Grupo Carso, opens new tab en el yacimiento de gas Lakach, a uno de exploración y extracción o a una asignación mixta.

Reuters reveló la semana pasada que Pemex y Carso estaban discutiendo cambios sustanciales al acuerdo que alcanzaron el año pasado para desarrollar Lakach, el primer campo de gas natural en aguas profundas del país, buscando revivir un proyecto que la estatal había abandonado dos veces debido a los altos costos.

Apoyo para Pemex

Pemex tiene una pesada deuda financiera con proveedores y no tiene fondos para desarrollar por sí sólo proyectos que le permitan mantener una plataforma de producción de crudo de 1.8 millón de barriles por día (bpd) que Sheinbaum ha ofrecido para su gobierno de seis años.

Tampoco para elevar la producción de gas y reducir la enorme dependencia que México tiene de las importaciones del combustible de Estados Unidos y que se han vuelto un tema de gran preocupación.

De acuerdo a los documentos, Sener podrá realizar licitaciones de contratos de exploración y extracción, una práctica de la reforma energética de hace más de una década y por la que se entregaron más de 100 contratos a empresas privadas y extranjeras, pero que López Obrador suspendió a su llegada al poder a fines de 2018.

Pemex podrá participar con "alianzas o asociaciones" en las licitaciones, en las que Sener establecerá la participación de la estatal, pero en la que Pemex podrá tener voz en el proceso de elección de su socio, a diferencia de las subasta del regulador CNH, —que desaparecerá pronto y del que muchas de sus funciones serán absorbidas por Sener— en las que Pemex no tenía posibilidad de participar.

Se espera que las leyes secundarias, que también incluyen cambios a la ley de la estatal eléctrica CFE, entre otras, sean aprobadas en las próximas semanas en el Congreso, en el que el gobernante Morena y sus aliados tienen amplia mayoría.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes