Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El INE avala la casilla sección y la urna única para los comicios en el PJF

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, en sesión extraordinaria de ayer, el modelo de casilla sección y urna única para la elección judicial, en la cual se elegirán 881 cargos.

La consejera Norma de la Cruz explicó que este modelo de casilla fusionará la elección de los cargos judiciales federales con los locales que habrá en 17 estados.

¿Cuántas casillas se instalarán en la elección judicial 2025?

Se prevé que cada casilla reciba entre 100 y mil 250 personas inscritas en la lista nominal. “También se establece la colocación de una urna única, donde todas las y los electores deberemos depositar todas nuestras boletas; se busca agilizar el flujo interno de la casilla, evitando cuellos de botella y confusiones que podrían alentar la votación. Este modelo acortará el tiempo de escrutinio respecto al modelo tradicional”.

La urna no tendrá distinción de si es elección federal y local. El INE tiene proyectado instalar 83 mil 997 casillas en todo el país.

¿Qué papel tendrán los funcionarios de casilla en la elección judicial 2025?

La consejera agregó que los funcionarios de casilla no contarán los votos sino sólo separarán las boletas por cada tipo de cargo e inutilizarán las que no hayan sido usadas.

“Estas medidas buscan aminorar la carga de trabajo de las y los funcionarios de casilla, a la vez que agiliza el traslado de los paquetes hacia donde serán escrutados y computados”.

Los consejeros electorales también aprobaron las casillas seccionales especiales, las cuales contarán con mil boletas disponibles y estarán en un distrito judicial.

“Este tipo de casillas está dirigido exclusivamente a la ciudadanía en tránsito y que, por circunstancias de fuerza mayor, no se encuentre en posibilidad de acudir a la casilla que le correspondería”, recordó el consejero Jorge Montaño, presidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario para Cargos del Poder Judicial.

También sortearon la letra que será tomada en cuenta para reclutar a los funcionarios: las personas que su primer apellido inicie con J, nacidos entre febrero y mayo, tendrán oportunidad de participar.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes