Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Esto se sabe de la abrupta salida de Sandra Cuevas de redes sociales

Las cuentas oficiales de Sandra Cuevas en X (antes Twitter), Facebook y TikTok desaparecieron repentinamente, dejando a sus seguidores sorprendidos y desatando una ola de especulaciones. Hasta ahora no existe una explicación oficial, pero la desaparición digital de la exalcaldesa de Cuauhtémoc no ha pasado desapercibida.

Cuevas, conocida por su intensa actividad en redes, solía compartir a diario sus proyectos, declaraciones polémicas y momentos personales. De un día para otro, su perfil de Facebook quedó vacío, su cuenta de X muestra el temido mensaje “This account doesn’t exist”, y en TikTok ya no aparece. Solo Instagram sobrevive, aunque llama la atención que únicamente conserva publicaciones de su gestión como alcaldesa, hasta 2021.

El silencio de Sandra Cuevas ha alimentado rumores: algunos apuntan a un posible rebranding para un nuevo proyecto político, otros sugieren un retiro temporal tras las recientes controversias que protagonizó. Y es que Cuevas no ha sido ajena al escándalo: desde los enfrentamientos con comerciantes del Centro Histórico, pasando por sus declaraciones explosivas contra otros políticos, hasta su recordada sanción por parte del Congreso de la Ciudad de México por agredir a policías.

En meses recientes, también llamó la atención su intento por posicionarse como figura pública más allá de la política, incursionando en eventos sociales y mediáticos, e incluso dejando entrever aspiraciones para 2027. ¿Será este el fin de su faceta digital o estamos frente a una estrategia para regresar con más fuerza?

Por ahora, lo único cierto es que el misterio continúa y las redes ya están llenas de teorías: ¿problemas legales?, ¿tensión política?, ¿renovación de imagen?, o tal vez algo aún más inesperado. Seguiremos al pendiente.

 

 

 

 

 

Con información de: La guardia.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes