Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ramsés y Ricardo desaparecieron en Aguaruto, en Culiacán, Sinaloa; se los llevaron en una patrulla

El 28 de abril a plena luz del día, justo enfrente del edificio de la sindicatura de Aguaruto en Culiacán, Sinaloa, el joven Ramsés Bastidas Arreola, de 16 años, se encontraba en una banca de la plazuela Benito Juárez, en el corazón de la localidad, y ya no se supo de él.

Lo mismo pasó con Ricardo Lechuga Verdugo, de 22 años, quien ese mismo día pasó por la plaza principal de la sindicatura y fue sometido a una revisión por parte de elementos de la Policía Municipal de Culiacán.

“La última vez que comentan las personas que lo vieron fue el día 28 de abril alrededor de las 1:50 de la tarde. Ramsés estaba sentado en esa banca y posteriormente él estaba hablando con su novia, llega una persona y le dice ‘muchacho, cuelga el teléfono”, detalló una familiar.

 

Después de que se llevaron a Ramsés, menciona la familiar de acuerdo con lo que le han comentado, a la zona llegó Ricardo y llevaba una mochila negra con él, “le abren la mochila, ven qué es lo que trae y lo suben también a una patrulla de la Policía Municipal aquí enfrente de la sindicatura”.

 

Un día después, el 29, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en el Estado de Sinaloa emitió las fichas de búsqueda de los jóvenes. En ambos casos la fecha y lugar de la desaparición es la misma.

 

“Ya son muchísimas personas las que se han acercado a nosotros y nos han dicho, algunas vieron a Ramsés otras vieron a Ricardo, pero todas concuerdan con el día y la hora y las señas y características de ellos”, señaló la familiar.

 

De igual manera comentó que han tenido contacto con las autoridades, quienes les prometieron darle celeridad a la investigación para dar con su paradero: “Esperemos y pronto regresen con vida, la verdad no queremos represalia, solamente queremos a nuestros muchachos de regreso. Se los pedimos con todo el corazón”.

 

 

La desaparición de Ramsés y Ricardo ocurrió tan solo dos días antes de que el ayuntamiento de Culiacán realizara una sesión de Cabildo Abierto en la plazuelade Aguaruto, el mismo sitio donde fueron vistos por última vez.

Este caso ocurre en el contexto de la crisis de violencia e inseguridad que vive Sinaloa, en particular Culiacán, desde el pasado 9 de septiembre debido a las disputas internas en el Cártel de Sinaloa entre las facciones de Los Chapitos y La Mayiza.

 

Desde esa fecha, con corte al 29 de abril, en la entidad se han registrado mil 193 homicidios dolosos, mil 357 privaciones de la libertad, 4 mil 533 vehículos robados, mil 107 personas detenidas y 77 abatidos.

Con información de Noroeste.

 

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes