Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Al menos 160 migrantes son liberados por ICE debido a falta de espacio

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha comenzado a liberar a algunos inmigrantes detenidos debido a la sobrecarga de sus centros de detención, los cuales operan al 109% de su capacidad.

Según datos internos del gobierno obtenidos por CBS News, actualmente el ICE tiene bajo su custodia a alrededor de 42 mil inmigrantes, superando las 38 mil 521 camas que oficial y legalmente dispone. El pasado lunes, aproximadamente 160 inmigrantes fueron liberados, muchos de los cuales recibieron dispositivos de rastreo en los tobillos para monitorear sus movimientos.

En un comunicado, el ICE señaló que sus "operaciones mejoradas" han generado un número significativo de arrestos de inmigrantes criminales, lo que ha incrementado la necesidad de más capacidad de detención. La agencia está buscando alternativas, tales como colaborar con otras entidades federales y locales, pedir más fondos al Congreso y agilizar las deportaciones de aquellos con órdenes finales de expulsión.

Aumento de detenciones bajo la administración Trump

Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia, el ICE ha intensificado sus acciones, llegando a realizar hasta mil detenciones diarias, en comparación con un promedio de 312 arrestos diarios durante el último año de la administración de Joe Biden. Durante su mandato, la administración Trump eliminó varias de las restricciones impuestas durante la era Biden, permitiendo que el ICE persiga a la mayoría de los inmigrantes no autorizados, incluso aquellos sin antecedentes penales.

A pesar de los esfuerzos por reducir el número de detenidos, muchos de los arrestados permanecen en custodia durante días, semanas e incluso meses mientras se completan sus trámites legales.

Planes para ampliar la capacidad de detención

Frente a la falta de espacio, el ICE está considerando expandir significativamente su capacidad de detención. Un memorando interno reveló que la agencia planea abrir 14 nuevos centros con capacidad para mil personas cada uno, además de cuatro instalaciones más grandes con hasta 10 mil camas.

Por otro lado, el ICE también está en conversaciones con otras agencias para enfrentar el problema.

Propuestas controvertidas y desafíos operativos

La administración ha considerado el uso de instalaciones temporales, como tiendas de campaña conocidas como "de lados blandos", diseñadas para procesar a familias y niños migrantes en la frontera sur. Sin embargo, estas instalaciones no ofrecen el mismo nivel de seguridad que los centros de detención tradicionales y podrían enfrentar problemas operativos y de seguridad.

Mientras tanto, la Patrulla Fronteriza está operando con menos de 2 mil migrantes bajo custodia, lo que representa solo el 9% de su capacidad total de 21 mil. Este descenso en la población bajo custodia se debe a una disminución en los cruces ilegales en la frontera entre Estados Unidos y México, que en enero alcanzaron su nivel más bajo en cinco años, con casi 30 mil migrantes procesados.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes