Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Panamá anuncia cancelación del acuerdo comercial de la Nueva Ruta de la Seda con China tras crisis con Estados Unidos

EFE.-  El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, se comprometió a no renovar un importante acuerdo comercial con China sobre la Nueva Ruta de la Seda, y el Canal anunció, además, que trabajaría con la Marina estadounidense para "optimizar la prioridad en el tránsito de sus buques" a través de la vía interoceánica. 

"Esa decisión (de no renovar el acuerdo sobre la Nueva Ruta de la Seda) la tomé yo, y la tomé mucho antes de la reunión con (Marco) Rubio, por todo lo que venía de antecedentes, y me he permitido evaluar la relación bilateral con China", sostuvo este jueves Mulino, que recordó no obstante que Estados Unidos es su principal socio comercial.

Asimismo, subrayó que "no" romperá relaciones diplomáticas con China pese a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de "recuperar" el Canal de Panamá por la supuesta influencia china y de su Partido Comunista en la vía interoceánica.

"Esa historia, también mal dicha, o mal intencionada, de que el Partido Comunista chino está al control de la administración del Canal, por amor a Dios, eso no se lo creen ni aunque resuciten los panameños que militaron en la izquierda radical en su momento", insistió  Mulino.

La semana pasada, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, visitó Panamá como inicio de una gira por Centroamérica y en medio de las tensiones tras las intenciones manifestadas por Trump de recuperar la importante vía acuática.

Sin embargo, la crisis continúa después de que en la víspera el gobierno estadounidense anunciara la presunta aceptación de la administración de Mulino de no cobrar peajes a sus buques por el tránsito en el Canal de Panamá, ahorrando así "millones de dólares al año".

Dicha información fue desmentida horas después por la autoridad de la vía acuática así como por Mulino, que, visiblemente enfadado, calificó el comunicado de Estados Unidos de ser una "falsedad (...) intolerable"

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes