Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

CFE: ¿Quiénes tendrán descuento en el próximo recibo de luz?

Debido al significativo aumento de las temperaturas en los primeros meses del año, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) comenzará a aplicar un descuento en el recibo de luz. Cabe recordar que este subsidio estuvo vigente en mayo del año pasado para los usuarios de Baja California, Nayarit y Sinaloa, como resultado de un convenio firmado entre los gobernadores de dichos estados y el gobierno federal.

Pero, ¿por qué? El objetivo es apoyar a los clientes residenciales que incrementan su consumo eléctrico debido al uso de sistemas de climatización durante los meses más calurosos. Sin embargo, se trata de un beneficio que no dura todo el año, pues este concluye con el cierre de las temporadas de calor. En el caso de los estados anteriormente mencionados, a partir del inicio de noviembre, el cobro por parte de la CFE fue el habitual. 

¿Cuál es la tarifa con la que se aplica este descuento? 

La Tarifa 1F de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está diseñada para usuarios residenciales en regiones de México donde la temperatura media mensual durante el verano es de al menos 33°C. Esta tarifa busca ofrecer costos más accesibles en zonas con climas extremadamente cálidos, considerando el mayor uso de energía para sistemas de climatización. 

  • Para que una localidad sea considerada bajo esta tarifa, debe haber registrado dicha temperatura durante al menos tres de los últimos cinco años, según los reportes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Para acceder a este descuento, es necesario que el consumo de energía se mantenga dentro de los límites establecidos por la CFE para cada región. Es recomendable que los usuarios consulten los requisitos específicos y las tarifas aplicables en su área para aprovechar este beneficio. 

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes