Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump propone aranceles para compensar impuestos que otros países cobran a EU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió este lunes su propuesta de equiparar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que aplican algunos países con un arancel, argumentando que es una medida justa para equilibrar el comercio.

A través de su cuenta de X, Trump afirmó que su administración aplicaría aranceles recíprocos, es decir, cobrar a otros países el mismo porcentaje que estos imponen a Estados Unidos. “En materia de comercio, he decidido, en aras de la equidad, que aplicaré un arancel recíproco, lo que significa que les cobraremos lo que los países cobren a Estados Unidos de América. ¡Ni más ni menos!”, escribió.

El mandatario también señaló que el sistema del IVA, utilizado por muchas naciones, es “más punitivo que un arancel” y, por lo tanto, debe ser tratado como tal dentro de las políticas comerciales de su país.

Aranceles para todos

En ese sentido, añadió, "no se aceptará el envío de mercancías, productos o cualquier otra cosa con cualquier otro nombre a través de otro país, con el propósito de perjudicar injustamente a Estados Unidos. Además, se tomarán previsiones para los subsidios otorgados por los países que buscan tomar ventaja económica de Estados Unidos".

Trump afirmó que se tomarán medidas respecto de "los aranceles no monetarios y las barreras comerciales que algunos países cobran para mantener nuestro producto fuera de su dominio o, si ni siquiera dejan operar a las empresas estadounidenses".

El mandatario estadounidense dijo que su país es capaz "de determinar con precisión el costo de estas barreras comerciales no monetarias".

Insistió en que si un país no quiere que se le cobren aranceles, debe "fabricar o construir en Estados Unidos".

Trump insiste que EU ha sido tratado injustamente

Según Trump, "durante muchos años, Estados Unidos ha sido tratado injustamente por otros países, tanto amigos como enemigos. Este sistema devolverá inmediatamente la equidad y la prosperidad al complejo e injusto sistema comercial anterior. Estados Unidos ha ayudado a muchos países a lo largo de los años, con un gran coste financiero. Ha llegado el momento de que estos países lo recuerden y nos traten con justicia: un terreno de juego equilibrado para los trabajadores estadounidenses".

 

con información de: Informador.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes