Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Dr. Atl, artífice del pacto obrero con el carrancismo

A ti ciudadano:

16 de febrero de 1915…

Ante la inminente alianza entre los trabajadores de la Casa del Obrero Mundial (COM) y el Ejército constitucionalista, El Pueblo publicó artículos sobre la importancia de los obreros en el escenario social. El 16 de febrero editó un artículo sobre la importancia de la campaña de difusión que llevaba a cabo el pintor Gerardo Murillo, el Dr. Atl, artífice de los prolegómenos del pacto obrero y el carrancismo:

“Queriendo dar a los lectores de EL PUEBLO una noticia completa de la obra de propaganda revolucionaria que ha hecho entre los obreros de la Ciudad de México el doctor Atl a contar de la época en que entraron triunfantes allí las armas constitucionalistas, nos acercamos al conocido conferencista con el objeto indicado, pero el doctor Atl no quiso de momento explayarse sobre el particular. Únicamente se concretó a decirnos que en México había dicho cerca de cuarenta conferencias y que los obreros sindicados que trabajan en aquel medio, que serán aproximadamente unos cuarenta mil, están ahora del lado de la Revolución.

“El obrero de México no quería hacer política y veía a la Revolución con desconfianza, pero ahora están con ella. Se ha convencido al fin de que los neutrales serán aplastados en esta lucha que sostiene el pueblo contra la reacción. Los obreros sindicados al entrar de lleno a la política -díjonos el Dr. Atl- no saben el inmenso servicio que van a prestar a la Revolución.
“Ya para terminar, nos ofreció nuestro entrevistado que su labor en México la conocerán bien pronto los lectores de EL PUEBLO, por medio de un artículo que va a remitirnos, próximamente intitulado: “Los obreros y la Revolución”.

Gerardo Murillo Conrado, conocido como el Dr. Atl, nació el 3 de octubre de 1875 en Guadalajara, Jalisco. Desde muy joven demostró su talento artístico, por ello obtuvo una beca a sus 22 años para perfeccionar sus estudios en Europa. Regresó a nuestro país para trabajar en la Academia de San Carlos como restaurador. Al estallar la Revolución maderista, el Dr. Atl viajó a Europa por segunda ocasión. En 1913 regresó a nuestro país para unirse a la Revolución constitucionalista. Realizó una importante labor de propaganda entre la clase trabajadora. Tras el asesinato de Venustiano Carranza, en 1920, el Dr. Atl se dedicó a su obra artística y a la publicación de libros. Falleció en la Ciudad de México el 15 de agosto de 1964.

Por Víctor Hugo Estala Banda

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes