Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump pretende convertir a Ucrania en una colonia económica de EU

El presidente de EE.UU., Donald Trump, quiere convertir a Ucrania en una colonia económica de su país, según señala The Telegraph, haciendo referencia a un extracto del proyecto de acuerdo sobre el control de recursos naturales, cuyas condiciones fueron rechazadas por Kiev.

Como indica el artículo, los términos del acuerdo son más difíciles para Kiev que las reparaciones que Alemania se vio obligada a pagar tras su derrota en la Primera Guerra Mundial.

No solo supone la transferencia de la mitad de las reservas de tierras raras de Ucrania a EE.UU., sino que también permitiría a Washington establecer el control sobre la mayoría de los recursos fósiles de Ucrania, incluidos el petróleo y el gas, así como la infraestructura logística.

Además, el medio resalta que EE.UU. recibiría la mitad de los ingresos regulares que Ucrania percibe de la extracción de minerales, y también el 50 % del costo de las nuevas licencias de explotación de yacimientos que se expidan a terceros. Para una de las fuentes cercanas a las negociaciones, esta cláusula esencialmente "significa que primero deben pagarnos y luego alimentar a sus hijos".

Colonización económica a perpetuidad legal

Adicionalmente, prevé la creación de un fondo de inversión para la reconstrucción, que tendría "el derecho exclusivo de establecer el método, los criterios de selección, los términos y las condiciones" de la ejecución de todos los proyectos futuros relacionados con la extracción de minerales. 

Así, el acuerdo, que según The Telegraph podría haber sido redactado por abogados privados y no por miembros del Departamento de Estado o de Comercio del país norteamericano, fija las bases para la colonización económica de Ucrania, a perpetuidad legal, ante el que había sido su mayor aliado hasta ahora. 

Otras condiciones incluyen inmunidad soberana para Washington ante demandas presentadas por Kiev y la resolución de cualquier disputa mediante la ley del estado de Nueva York, "sin tener en cuenta los principios de conflicto de leyes".

"Los estadounidenses deben ser los que más ganen"

Incluso antes de la investidura de Trump, Vladímir Zelenski ofreció a los países occidentales hacerse con los recursos naturales ucranianos en el marco de su 'plan de la victoria' en el conflicto con Rusia. El líder del régimen de Kiev se ha declarado dispuesto a cerrar un acuerdo con el presidente estadounidense sobre los recursos minerales. "Los estadounidenses fueron los que más ayudaron y por eso deben ser los que más ganen. Y deberían tener esta prioridad, y la tendrán", sostuvo.

"Probablemente [Zelenski] no esperaba que se le aplicaran las mismas condiciones que se aplican normalmente a los Estados agresores derrotados en una guerra", se destaca en el artículo periodístico publicado este lunes.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes