Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Discusión sobre constitucionalidad de los cobros de la UNAM logra empate en la Corte; quedará en lista

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tuvo un empate al determinar si las cuotas de inscripción que realiza la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para las especialidades en línea son violatorios al derecho a la educación y a la gratuidad del nivel de educación superior.

Al someter a votación el proyecto de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, que resuelve un amparo en revisión promovidos por el rector de la UNAM y autoridades de la Facultad de Derecho de la máxima casa de estudios, este fue apoyado sólo por la ministra Lenia Batres Guadarrama.

Los ministros Alberto Pérez Dayán y Javier Laynez Potisek votaron en contra de la propuesta.

En su proyecto, la ministra propone amparar a un estudiante de la Facultad de Derecho de la UNAM en contra del cobro de la cuota de inscripción a una especialidad que ofrece esa facultad de manera virtual.

En 2023, un estudiante de esa Facultad de Derecho interpuso un amparo en contra de la negativa de las autoridades universitarias de inscribirlo en una especialidad en línea por no cubrir la totalidad de la cuota de inscripción.

Una jueza de distrito concedió el amparo al estudiante contra el cobro de la cuota de inscripción a la especialidad que se cursa de manera virtual, pues la juzgadora consideró que la exigencia de dicha cuota es contraria al deber de las universidades públicas de impartir y garantizar la educación superior de manera gratuita.

Tras esa decisión, la UNAM promovió el recurso de revisión, el cual fue turnado en primer lugar al ministro Laynez Potisek y, más tarde, returnado a la ponencia de la ministra Esquivel Mossa.

En su recurso, la máxima casa de estudios planteó que el estudiante sabía del costo de la inscripción, existe la posibilidad de estudiar de manera presencial y gratuita la especialidad, la sentencia de la jueza de distrito viola la autonomía universitaria y se debió privilegiar el interés de la comunidad estudiantil.

Al respecto, la ministra Esquivel afirma en su proyecto que la UNAM es la universidad pública a la que más recursos entrega el Estado y cuenta con presupuesto suficiente para impartir la especialidad de manera presencial y gratuita, por lo que "no hay elementos objetivos o razones jurídicas suficientes para asumir que la modalidad virtual sí se deba pagar".

Derivado del empate en la votación, el asunto quedará en lista hasta que un ministro de la primera sala se pueda integrar a una sesión próxima de la segunda sala para romper el empate. La segunda sala cuenta con sólo cuatro integrantes tras el retiro del ministro Luis María Aguilar en noviembre del año pasado.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes