Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Se han destinado más de 1 billones de pesos al Fobaproa

A través de diferentes gobiernos mexicanos, se ha destinado arriba de un billón de pesos al pago del llamado Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), el rescate bancario que se volvió deuda pública para México en la década de los 90, indicó el diputado Alfonso Ramírez Cuellar.

Durante un evento para hablar sobre la crisis financiera de 1994-1995, el diputado de Morena aseveró que el Fobaproa aún es un expediente abierto que, hasta la fecha, ha absorbido 1 billón 300,000 millones de pesos del presupuesto, de acuerdo con los cálculos que tiene.

 

“El Fobaproa sigue siendo un expediente abierto. Todavía hay que investigar mucho más, definir con mayor claridad las responsabilidades, tomar las lecciones y también proyectar políticas públicas hacia el futuro”, declaró Ramírez Cuellar durante su participación.

En este sentido, el diputado morenista aseveró que aún queda un saldo pendiente a pagar que, a este año, suma alrededor de 1 billón 100,000 millones de pesos.

 

“La inmensidad del gasto fiscal se nota año con año, cuando nosotros estamos discutiendo el presupuesto y en el Ramo 34 (Erogaciones para el Programas de Apoyo a Deudores y Ahorradores) vienen cifras muy destables porque superan los 20,000 millones de pesos anuales”, explicó el morenista.

Para este año, de acuerdo con lo aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), este Ramo tendrá un presupuesto de 52,451 millones de pesos, recursos que son mayores, por ejemplo, al gasto autorizado para la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de 43,800 millones de pesos, así como de la Sedatu, que tendrá un presupuesto este año de 37,894 millones de pesos.

 

En la misma mesa, Gerardo Esquivel, economista del Colegio de México (Colmex), aseguró que México se encuentra lejos de tener una crisis similar a la que se vivió hace tres décadas gracias a los cambios que se han realizado, y las lecciones aprendidas de aquella época.

 

Con información de: El Economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes