Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México y EU enviarán patrullas para reforzar la vigilancia en la frontera

Los gobiernos de Estados Unidos y México acordaron el envío de patrullas a cada lado de su frontera común, compartir más información y establecer métodos de comunicación inmediata, según informó el Departamento de Defensa estadounidense.

El acuerdo es fruto de una reunión entre el jefe del Comando Norte de EU, el general Gregory Guillot, y el secretario de la Defensa de México, Ricardo Trevilla, sobre cooperación en materia de seguridad, indicó en una nota el jefe de gabinete de la Defensa estadounidense, Joseph Kasper.

“El general Trevilla y el general Guillot acordaron realizar patrullas coordinadas en su respectivo lado de la frontera, incrementar la información compartida y establecer métodos de comunicación inmediata. El acuerdo enfatiza que cada país respetará la soberanía del otro”, explica la nota.

La reunión entre los líderes militares concluyó con la firma de un “acuerdo conjunto de entendimiento” sobre su cooperación en la frontera y la expectativa de que este dé lugar a “más conversaciones y coordinación en mayor detalle a varios niveles para asegurar la seguridad mutua en la frontera”.

Las autoridades migratorias estadounidenses reportaron ayer una reducción de un 85 por ciento de los cruces en la frontera sur con México durante los primeros 11 días del segundo Gobierno de Donald Trump, que asumió el pasado 20 de enero, frente al mismo periodo de 2024.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) vinculó la bajada en los intentos de ingreso ilegal a las nuevas medidas ejecutivas de Trump, aunque los cruces fronterizos han disminuido desde junio de 2024, cuando el expresidente Joe Biden decretó mayores restricciones al asilo.

El mismo día que Trump asumió el cargo, declaró una emergencia nacional en la frontera con México y desplegó a 15 mil militares para “asegurar” esa linde y repeler esas “formas de invasión”.

México desplegó a principios de febrero a 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con EU a cambio de pausar durante un mes los aranceles generalizados del 25 por ciento a los productos mexicanos con los que amenazaba Trump.

Consecuencias de mayor seguridad en la frontera con México

Migrantes cambiaron sus planes de llegar a EU y conformarse con quedarse en México, tras el endurecimiento de las restricciones por el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

Las nuevas medidas también han ocasionado ‘caos vial’ ante las revisiones vehiculares que realiza la Guardia Nacional en puentes fronterizos internacionales, los cuales provocan retrasos de hasta 5 horas, afectando el comercio, turismo y el trabajo de quienes cruzan a Estados Unidos todos los días.

La Cámara Nacional de Comerio (Canaco) de Reynosa, llamó a la Guardia Nacional en la frontera y a la presidencia de la República, para que las verificaciones de seguridad en los puentes internacionales se realicen de manera ágil y aleatoria, para evitar afectaciones al intercambio comercial y turístico.

A partir de la llegada de los elementos de seguridad, en las últimas semanas se han registrado largas filas, generando quejas de visitantes y comerciantes que utilizan los pasos internacionales para llegar a Estados Unidos.

Tomado de El Financiero

Con información de Perla Reséndez/ corresponsal

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes