Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Insensatez fiscal": Warren Buffett dice que Estados Unidos debe gastar con prudencia

Reuters.- Warren Buffett envió el sábado un mensaje de advertencia al gobierno de Estados Unidos en su carta anual a los accionistas de Berkshire Hathaway Inc., en el que instó a Washington a mantener una moneda estable.

"El papel moneda puede ver evaporarse su valor si prevalece la insensatez fiscal", escribió Buffett.

"En algunos países, esta práctica imprudente se ha convertido en habitual y, en la corta historia de nuestro país, Estados Unidos se ha acercado al borde", agregó.

Buffett, de 94 años, posiblemente el inversor más famoso del mundo, también reconoció su avanzada edad en la carta, al decir a los accionistas que ahora utiliza un bastón y que pasará menos tiempo respondiendo a sus preguntas en la reunión anual de Berkshire en mayo.

No obstante, aseguró a los accionistas que estarían en buenas manos después de que entregue las riendas del conglomerado al vicepresidente Greg Abel, de quien dijo que ha "demostrado vivamente su capacidad" para desplegar el capital.

La carta de Buffett fue acompañada por el informe anual de Berkshire, en el que dio cuenta de una tercera ganancia operativa anual récord consecutiva, con un aumento del 27% hasta 47 mil 440 millones de dólares.

La compañía también terminó 2024 con un récord de 334 mil 200 millones de dólares en efectivo y equivalentes, lo que refleja las altas valoraciones y las agresivas ventas de acciones, especialmente de Apple.

Berkshire ha sido un vendedor neto de acciones durante nueve trimestres consecutivos.

A pesar de su preocupación por la situación fiscal del país, Buffett dijo que su empresa seguirá prefiriendo poseer acciones, principalmente estadounidenses, en lugar de efectivo, y añadió que Berkshire "no está acabada".

Buffett sí dijo que es probable que Berkshire aumente sus participaciones en las cinco casas comerciales japonesas que posee: Itochu, Marubeni, Mitsubishi, Mitsui y Sumitomo.

Berkshire invirtió 23 mil 500 millones de dólares en esas empresas a finales de año.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes