Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Decapitan a 70 cristianos a machetazos en una iglesia en un país africano

Un total de 70 personas de religión cristiana fueron descubiertas decapitadas en una iglesia protestante en el este de la República Democrática del Congo, en medio del recrudecimiento de tensiones en ese país del centro de África, informó la organización Open Doors, encargada de monitorear la persecución de cristianos en todo el mundo.

Según el reporte, presuntos miembros de las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF), grupo extremista vinculado al Estado Islámico (EI*), llegaron la madrugada del 13 de febrero a la aldea de Mayba, cercana a la localidad de Lubero, en la provincia de Kivu del Norte, ordenando a los residentes que salieran de sus casas. Veinte hombres y mujeres cristianos fueron secuestrados.

Preocupados por lo ocurrido, los vecinos se reunieron y organizaron un rescate. Sin embargo, los militantes regresaron y capturaron otros 50 creyentes. Los cautivos fueron llevados a una iglesia protestante cercana en el pueblo de Kasanga, en donde fueron atados y decapitados con machetes.

 

Varios familiares de las víctimas no pudieron enterrar inmediatamente a sus seres queridos debido a las persistentes amenazas de seguridad. "No sabemos qué hacer ni cómo rezar, estamos hartos de masacres", afirmó un cristiano de la zona.

Previamente, en respuesta a un ataque ocurrido en enero que mató a 15 personas, los pastores de Kivu del Norte denunciaron que la violencia a menudo tiene como objetivo a los cristianos y ha diezmado las iglesias. "Ya no hablamos de violencia simple. Estamos perdiendo a cristianos inocentes una y otra vez", expresó un sacerdote. "Nuestras iglesias ahora están vacías", agregó.

Recrudecimiento de la violencia

Pese a que el 95 % de la población de la República Democrática del Congo se considera cristiana, los islamistas del ADF están decididos a convertir a esta comunidad del conflictivo oriente del país en un califato islámico, aprovechándose de un "contexto de impunidad", explicó John Samuel, experto jurídico de Open Doors para el África subsahariana.

Entre tanto, las provincias de Kivu del Norte y Kivu del Sur se han visto afectadas en el último mes por el recrudecimiento de la violencia tras una nueva ofensiva del Movimiento 23 de Marzo (M23), que ya capturó las importantes ciudades de Goma, en la frontera con Ruanda, y Bukavu, la segunda localidad más grande de la región. El Gobierno congoleño acusa al movimiento rebelde M23 de contar con apoyo ruandés, acusación que desde Kigali niegan.

 

Con información de: Actualidad.rt

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes