Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum no tomó parte de la decisión de enviar a los 29 narcotraficantes a EU: García Harfuch

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El “traslado” de 29 “generadores de violencia” a Estados Unidos fue “un acto de autoridad que no tiene antecedentes”, presumió hoy Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), quien aseveró que la decisión fue tomada por el gabinete de seguridad, y agregó que “la señora presidenta de la República”, Claudia Sheinbaum Pardo, no tuvo “nada que ver” en ella. 

Durante una conferencia de prensa dedicada al operativo llevado a cabo ayer, el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, recalcó que el gobierno recibió una solicitud del gobierno de Estados Unidos en la cual enlistó, “con nombres y apellidos”, a los delincuentes que requería para presentarlos ante sus cortes de justicia. 

“Hubo una solicitud concreta por escrito. Creo que no habían pasado horas desde que llegó cuando se convocó el Consejo de Seguridad Nacional, que está conformado por varios funcionarios. Se hizo el análisis en esa reunión. Se vieron las bases jurídicas, si estaban cumplidas, y se procedió. Fue un asunto inmediato”, aseveró Gertz. 

“Es una decisión del gabinete de seguridad. Es una decisión colegiada que se tomó en ese momento, en que no tiene nada que ver la señora presidenta de la República”, subrayó por su parte García Harfuch, y señaló que existía el riesgo de que varios de los “objetivos de seguridad” consiguieran su libertad –incluyendo a José Ángel Canobbio, “El Güerito”–, o continuaran atrasando sus procesos de extradición.  

Preguntado si la entrega de los narcotraficantes anulará la imposición de aranceles que el presidente estadunidense Donald Trump anunció para el próximo 4 de marzo, Gertz reviró, con una sonrisa, que “el cumplimiento de México es evidente; no hay manera de justificar ninguna sanción a una conducta que no solamente no es sancionable, sino que es encomiable”. 

El fiscal confirmó que la operación no derivó de procedimientos de extradición; de hecho, al menos seis de ellos tenían amparos que los protegían de ser extraditados a Estados Unidos. Sostuvo que la operación se basó en el artículo 5 de la Ley de Seguridad Nacional, que define las amenazas a la seguridad nacional, y el artículo 89 de la Constitución, dedicada a las “facultades y obligaciones” de la Presidencia. 

“No se está aplicando ninguna ley de extradición: esta es una solicitud de seguridad nacional que justificaron los Estados Unidos en razón de las conductas criminales de estas personas en ese país”, insistió Gertz, quien descartó que los connacionales pudieran enfrentar condenas de muerte, pues dijo que “cuando se sujeta una operación a una convención internacional como fue en este caso, se tiene que respetar los términos de esta convención”. 

 

Movilizan a 3 mil 512 elementos 

Omar García Harfuch detalló que el “traslado” de los 29 delincuentes movilizó a 3 mil 512 elementos, 342 vehículos y 20 aeronaves, mediante una coordinación entre las instancias de seguridad civiles y militares.  

El responsable de la seguridad del gabinete de Sheinbaum indicó que los reos fueron trasladados de 11 cárceles –9 federales y 2 estatales– hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), desde el cual fueron enviados en 8 aeronaves hacia diversas ciudades de Estados Unidos.  

Las cárceles de las que fueron extraídos los reos “operan con total normalidad y no se registró ningún tipo de incidente durante estas operaciones”, presumió García Harfuch, quien agregó que ese acto de autoridad es “resultado de la política de cero impunidad y la coordinación absoluta del gabinete de seguridad”. 

Tras resaltar que los 29 delincuentes representan “una amenaza a la seguridad de nuestro país”, el titular de la SSC los señaló por cometer “delitos atroces en nuestro país, como extorsión, secuestro, homicidio, ataques a las autoridades federales, estatales y municipales, generando actos de suma violencia”.

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes