Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Crean grupo de investigación tecnológica y científica para caso Ayotzinapa

Un nuevo equipo de investigación apoyará en el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa en Guerrero, informó Vidulfo Rosales, abogado de padres y madres de los normalistas. El grupo aportará tecnología y datos científicos.

Afuera de Palacio Nacional, tras reunirse con la Presidenta Claudia Sheinbaum, y al afirmar que se va avanzando en el caso, el abogado afirmó que este nuevo equipo está integrado por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de la Fiscalía General de la República (FGR).

"Se ha construido un nuevo equipo de investigación que está utilizando fundamentalmente la tecnología. Hay un intenso análisis de la telefonía celular y otros datos científicos y eso está permitiendo que están habiendo algunas detenciones hoy en día, las últimas que hemos visto tienen que ver y son producto de ese análisis de este nuevo equipo que se ha conformado", dijo.

Indicó que con este nuevo equipo se va a reconstruir toda una metodología de investigación y que está basada medularmente en este equipo nuevo que se conformó, "sin que ello implique que la Comisión para el Acceso a la Justicia va a dejar de existir, de acuerdo a lo que la Presidenta nos informa, va a tener mayor relevancia este nuevo equipo".

Señaló que "se crea un grupo especial, se utiliza la tecnología como un elemento importante y yo creo que ella, la Presidenta, lo decía y coincidimos ahí en ese punto, que no se puede depender de los testigos medularmente. Entonces los testigos muchas de las veces son endebles o manipulables o cambiantes en una declaración, y, en cambio, los elementos, las pruebas científicas tienen más solidez y creo que hoy en día este nuevo equipo de investigación quiere llegar a ese punto, o sea, fincar más la investigación en el tema tecnológico y científico".

Indicó que se continúan las conversaciones diplomáticas y que se buscan otras vías para la extradición de Israel a nuestro país de Tomás Zerón de Lucio, exjefe de la Agencia de Investigación Criminal, y acusado de tortura en el caso.

"Lo que refiere ella [la Presidenta Claudia Sheinbaum] es que hay dificultades con Israel para la extradición. Entonces dejó abierta la posibilidad de que podamos explorar, pues, alguna otra vía", indicó.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes