Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Periodista de Uruapan denuncia campaña de odio en su contra

MORELIA, Mich. (apro).- La periodista Lucero Díaz Estrada, directora del portal de noticias Enlace Informativo en la ciudad de Uruapan, denunció la instrumentación de una campaña de odio en su contra, de la que responsabilizó al presidente municipal, Carlos Manzo Rodríguez, cuyos seguidores la han hostigado y agredido a través de su teléfono y sus redes sociales. 

“A partir de ahora, actuaré jurídicamente, porque no sólo me tengo que cuidar de las autoridades municipales, sino también de sus fanáticos”, anunció la comunicadora en su perfil de la red social Facebook, donde hizo responsable al alcalde de Uruapan “en caso de que algo malo me pase, a mis hijos o a mi familia”, pues este funcionario “utiliza su maquinaria para agredirnos a costa de lo que sea”. 

 

Ante esa circunstancia, Díaz Estrada pidió apoyo al gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla; al secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña; a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; y a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, de la Fiscalía General de la República. 

Al respecto, el colectivo de periodistas #NiUnoMás Michoacán emitió un llamado de alerta en apoyo a la periodista, pues “la violencia de la que nuestra compañera ha sido objeto por meses se ha venido agudizando en las últimas semanas, lo que ha derivado en mensajes amenazantes que ponen en riesgo su integridad y la de su familia”. 

La organización señaló que, desde su arranque, en septiembre de 2024, la administración de Carlos Manzo Rodríguez “ha mantenido una política de estigmatización contra nuestras compañeras y compañeros periodistas en el municipio de Uruapan; ese discurso de odio ha hecho eco y pone en riesgo latente la integridad de quienes ejercen el periodismo en ese lugar”. 

Recordó que el pasado 29 de octubre fue asesinado el periodista Mauricio Cruz Solís, después de sostener una entrevista con el alcalde, y años antes fueron asesinados también en esa ciudad los comunicadores Luis Eduardo Ochoa Aguilar, en 2020, y Gerardo Israel García Pimentel, en 2007. 

“¡No queremos más periodistas asesinados en Uruapan! (…) Repudiamos y condenamos el discurso de odio y la violencia digital de la que nuestra compañera Lucero Díaz Estrada es objeto, y desde aquí dejamos en claro que ¡no está sola!”. 

En ese sentido, el colectivo #NiUnoMás exigió al presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, “poner fin de manera inmediata al discurso de odio y estigmatización en contra de nuestras y nuestros compañeros periodistas en Uruapan, y que instrumente acciones inmediatas para garantizar el ejercicio periodístico de nuestra compañera Lucero Díaz Estrada”.  

Así también, exigió la intervención de las instancias correspondientes de los gobiernos estatal y federal para garantizar la seguridad de la periodista en riesgo y su familia. 

En tanto, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) exhortó “a las diversas autoridades a poner alto al discurso de odio contra defensores de derechos humanos y periodistas”. 

Tras la publicación de Lucero Díaz, el organismo informó que solicitó a las autoridades municipales de Uruapan un informe de actuación frente a esa denuncia ciudadana, al igual que dio vista al Mecanismo de Protección para Periodistas y a la Fiscalía General de Michoacán. 

A su vez, en un nuevo mensaje, la periodista comentó que el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla ya estaba atendiendo la denuncia a través de diversas dependencias, así como la Fiscalía Especializada en delitos contra Activistas de Derechos Humanos y Periodistas. 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes