Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

EU restringirá visas a funcionarios extranjeros que “faciliten la migración”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-El secretario de Estado, Marco Rubio anunció una nueva política de restricción de visas que se aplicará a los funcionarios de gobiernos extranjeros, incluidos los funcionarios de inmigración y aduanas, autoridades aeroportuarias y portuarias y otras personas que se considere responsables de “facilitar deliberadamente la inmigración ilegal".

La medida se da un día después de que el presidente Donald Trump pronunció un discurso en el Congreso y reiteró su política antiinmigratoria. 

“Proteger las fronteras de nuestra nación es de vital importancia para que Estados Unidos sea un país más seguro, más fuerte y más próspero. Los países a lo largo de las rutas migratorias deben hacer su parte para prevenir y disuadir el tránsito de extranjeros que buscan ingresar ilegalmente en Estados Unidos”, refiere la comunicación del Departamento de Estado.  

De acuerdo con Rubio, las restricciones se mantendrán hasta que los funcionarios extranjeros asuman la responsabilidad de garantizar políticas migratorias eficaces en sus países. 

Esta nueva restricción complementará otra ya existente, conocida como C3, enfocada en actores del sector privado que fomenten la migración irregular.  

Hasta el momento la Cancillería mexicana no ha emitido ningún pronunciamiento al respecto.  

Se prevé que este jueves 6 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum mantendrá una llamada con Trump para conversar sobre el tema de los aranceles.  

El martes, Trump impuso un arancel de 25% a las importaciones de México y Canadá, gravando los productos energéticos canadienses como el petróleo y la electricidad con una tasa de solo 10%.  

El presidente también duplicó el arancel de 10% que había impuesto a China, llevándolo a 20%. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes