Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump otorga un mes de exención a los aranceles de automóviles importados de México y Canadá

WASHINGTON (AP) — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, otorgó una exención de un mes a sus nuevos y estrictos aranceles a las importaciones de México y Canadá para las automotrices estadounidenses, en medio de temores de que la guerra comercial pueda dañar a los fabricantes.

El anuncio se produce después de que Trump habló con los líderes de los “3 grandes”: Ford, General Motors y Stellantis, el miércoles.

“Hablamos con los tres grandes concesionarios de automóviles”, dijo Trump en un comunicado leído por su portavoz.

"Vamos a dar una exención de un mes a cualquier automóvil que pase por el T-MEC”, en referencia al Tratado de Libre Comercio de América del Norte que renegoció en su primer mandato.

Poco antes del anuncio, el secretario de Comercio estadunidense afirmó que podría haber excepciones a los aranceles del 25% impuestos a Canadá y México, en un repentino retroceso después de que el aumento de impuestos del martes afectara al mercado de valores, preocupando a los consumidores e iniciando una guerra comercial.

En una entrevista el miércoles con Bloomberg Television, el secretario Howard Lutnick informó que Trump actualizaría sus planes de aranceles con un anuncio por la tarde, posiblemente eximiendo a sectores como el de los automóviles.

“Habrá aranceles, seamos claros”, declaró Lutnick. “Pero lo que está considerando es qué secciones del mercado tal vez -- tal vez -- podrían tener alivio hasta que lleguemos, por supuesto, al 2 de abril”.

El 2 de abril es la fecha en que Trump planea anunciar lo que él llama aranceles “recíprocos” para igualar los aranceles, impuestos y subsidios proporcionados por otros países. Eso podría aumentar drásticamente las tasas de aranceles cobradas a nivel global, manteniendo al mismo tiempo el riesgo de un arancel más amplio.

Lutnick señaló que hablaría el miércoles por la mañana con Trump sobre las posibles opciones respecto a Canadá y México, afirmando que ambos países están trabajando para abordar las preocupaciones del presidente estadounidense sobre el tráfico de drogas. Lutnick indicó que Trump previsiblemente anunciará su decisión el miércoles por la tarde.

El gobierno canadiense indicó que nada menos que la eliminación de los aranceles sería aceptable.

“No estamos interesados en llegar a un punto intermedio y tener algún arancel reducido. Canadá quiere que se eliminen los aranceles”, afirmó el ministro de Finanzas canadiense, Dominic LeBlanc, a la Canadian Broadcasting Corporation.

El martes, Trump impuso impuestos del 25% a las importaciones de México y Canadá, gravando los productos energéticos canadienses como el petróleo y la electricidad a una tasa más baja del 10%. El presidente también duplicó el arancel del 10% que impuso a China, llevándolo al 20%. La administración ha afirmado que los aranceles tienen como objetivo detener el contrabando de drogas como el fentanilo, pero Trump también sugirió que los aranceles buscan eliminar los persistentes déficits comerciales de Estados Unidos.

Los impuestos casi inmediatamente provocaron medidas de represalia por parte de Canadá y China, con México planeando anunciar su respuesta el domingo. El mercado de valores de Estados Unidos ha perdido todas las ganancias desde la victoria de Trump en las elecciones presidenciales del año pasado y los consumidores ya están agotados por la inflación y preocupados de que los costos lleven a precios más altos. Esas preocupaciones pueden haber llevado a Lutnick a señalar una posible retirada en una entrevista el martes por la tarde con Fox Business Network.

“Creo que él va a decir: tú haces más y yo te encontraré en el medio de alguna manera”, manifestó Lutnick a Fox Business Network, comentarios que hicieron que el mercado de valores redujera sus pérdidas en el día.

Pero en su discurso conjunto al Congreso el martes por la noche, Trump parecía decidido a seguir adelante con los aranceles.

Trump trató de minimizar el posible daño económico como “una pequeña perturbación”. La administración ha sugerido que las estimaciones de mayor inflación y un crecimiento más lento en la mayoría de las proyecciones económicas externas están exageradas.

“Podría haber un pequeño período de ajuste”, expresó Trump después de afirmar que los agricultores se beneficiarían de los aranceles recíprocos sobre los países que tienen aranceles sobre las exportaciones estadounidenses. “Tendrán que tener paciencia conmigo de nuevo y esto será aún mejor”.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, interpretó los aranceles de Trump como una traición a la amistad entre las dos naciones.

Trudeau aseveró el martes que su país impondría aranceles sobre más de 100.000 millones de dólares (estadounidenses) en bienes americanos durante un período de 21 días.

“Hoy, Estados Unidos lanzó una guerra comercial contra Canadá, su socio y aliado más cercano, su amigo más cercano. Al mismo tiempo, están hablando de trabajar positivamente con Rusia, apaciguando a Vladímir Putin, un dictador mentiroso y asesino. Haz que eso tenga sentido”, declaró Trudeau el martes.

México indicó que anunciaría sus propias contramedidas el domingo.

Beijing respondió con aranceles de hasta el 15% sobre una amplia gama de exportaciones agrícolas de Estados Unidos. También amplió el número de empresas estadounidenses sujetas a controles de exportación y otras restricciones.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes