Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump: Trudeau trata de aprovechar el tema de los aranceles para permanecer en el poder

El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó este miércoles que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, está tratando de utilizar el tema de los aranceles para mantenerse por más tiempo en el poder.

En una publicación de Truth Social, Trump dijo que había hablado por teléfono con Trudeau para conversar sobre posibles opciones para resolver el problema de los aranceles adicionales que EE.UU. ha impuesto a los productos canadienses y mexicanos. "Le dije que muchas personas han muerto por el fentanilo que llegó a través de las fronteras de Canadá y México, y nada me ha convencido de que se haya detenido. Él dijo que ha mejorado, pero, yo dije: 'Eso no es lo suficientemente aceptable'", escribió.

El mandatario estadounidense indicó que la conversación terminó de una manera "algo amistosa", aunque el primer ministro no pudo precisarle cuándo se llevarán a cabo las elecciones canadienses. "Entonces, me di cuenta de que está tratando de usar este tema para mantenerse en el poder. ¡Buena suerte Justin!", expresó.

En otro mensaje, Trump afirmó que Trudeau es responsable "en gran medida" de los problemas fronterizos debido a sus "débiles políticas" que permitieron el ingreso de "enormes cantidades de fentanilo y extranjeros ilegales a EE.UU.". "¡Estas políticas son responsables de la muerte de muchas personas!", añadió.

Guerra arancelaria

Este martes, han entrado en vigor aranceles impuestos por EE.UU. a los productos de México y Canadá. A partir de ahora, las importaciones de las dos naciones tienen una tarifa del 25 %, mientras que a los productos energéticos canadienses se les aplica un 10 %. Las órdenes ejecutivas para imponer aranceles fueron firmadas por el mandatario estadounidense el pasado 1 de febrero. Sin embargo, dos días después, Trump anunció que se había llegado a un acuerdo para pausar la medida por un mes.

A su vez, Canadá anunció este mismo martes aranceles de represalia a productos estadounidenses. Según explicó Trudeau, el arancel del 25 % sobre productos estadounidenses por el valor de 30.000 millones de dólares canadienses (20.000 millones de dólares estadounidenses) entra en vigor inmediatamente, mientras que mercancías por otros 125.000 millones de dólares canadienses (86.000 millones de dólares estadounidenses) serán tasadas por el mismo gravamen en tres semanas.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comunicó que también aplicará nuevas políticas arancelarias a EE.UU. "Hemos decidido responder con medidas arancelarias y no arancelarias que anunciaré en plaza pública el próximo domingo", afirmó.

Tarifas a China

Trump también anunció esta semana aranceles a los productos chinos del 10 %. En una orden ejecutiva, explicó que el país asiático no ha "actuado para frenar el flujo sostenido" de drogas a EE.UU., particularmente el fentanilo.

Por su parte, el vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lin Jian, responsabilizó a Washington por la crisis en el país estadounidense, asegurando que su nación sí ha dado los pasos necesarios para ayudar con el problema, mientras que EE.UU. solo ha tratado de difamar y culpar a Pekín.

Con información de actuaidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes